BIOMARCADOR ITIH4 DETECCION PREDISPOSICION PATOLOGIA MAMARIA NO TUMORAL
Los experimentos realizados en los trabajos de investigación que ha llevado la Universidad de Zaragoza en relación a las patologías mamarias no tumorales, le ha permitido desarrollar este nuevo biomarcador ITIH4, para la detección de la predisposición a una patología mamaria no tumoral.
Este nuevo biomarcador se refiere a un método de obtención de datos útiles para la detección de una predisposición a una patología mamaria no tumoral que comprende la detección o cuantificación de la proteína biomarcadora ITIH4, de cualquiera de los ácidos nucleicos que codifican para dicha proteína o de cualquiera de sus fragmentos, presentes en una muestra de leche obtenida de un mamífero. Los datos obtenidos se pueden comparar con datos estándar para encontrar alguna desviación significativa y atribuir la desviación a dicha predisposición del mamífero a padecer una patología mamaria no tumoral. La patología mamaria no tumoral es preferiblemente mastitis.
La presencia de la proteína ITIH4 está asociada a procesos patológicos, especialmente los que cursan con inflamación de la glándula mamaria. Sin embargo, la concentración de la proteína varía durante el proceso patológico pudiendo presentarse un nivel muy bajo y prácticamente indetectable. Los animales de producciones intensivas ganaderas sufren un gran número de patologías producidas fundamentalmente por infecciones de diversa etiología que producen pérdidas en la producción y en la calidad de la leche. Actualmente, los métodos de detección de estas patologías son caros y largos, ya que se necesitan varios días para conocer el resultado (cultivo bacteriano y detección del patógeno) ó bien no son totalmente fiables (p. ej: contaje de las células somáticas).
Por todo ello sería muy ventajoso para la salud del animal afectado, poder disponer de un método de detección de la predisposición de un animal a desarrollar una patología mamaria no tumoral mediante un método que proporcione una detección fiable, lo más tempranamente posible y que prescinda de técnicas invasivas o agresivas para el animal objeto de estudio.
Los experimentos consisten en la obtención de datos útiles para la detección de una predisposición a una patología mamaria no tumoral que comprende la detección o cuantificación de la proteína biomarcadora ITIH4, de cualquiera de los ácidos nucleicos que codifican para dicha proteína o de cualquiera de sus fragmentos, presentes en una muestra de leche obtenida de un animal mamífero. Los datos obtenidos se pueden comparar con datos estándar para encontrar alguna desviación significativa y también puede atribuirse la desviación a dicha predisposición del mamífero a padecer una patología mamaria no tumoral donde la patología mamaria no tumoral es preferiblemente mastitis.
Una de las ventajas fundamentales de la presente invención es que la proteína biomarcadora puede ser detectada varias horas antes en la muestra de leche que en el suero sanguíneo, lo que implica una ventaja notable para los mamíferos afectados. Este método evita cualquier tipo de estrés al animal ya que comprende una técnica que no es invasiva ni agresiva.
La presencia de la proteína ITIH4 está asociada a procesos patológicos, especialmente los que cursan con infección o inflamación de la mama y su presencia puede ser detectada en la leche varias horas antes que en el suero sanguíneo, lo que implica una ventaja notable ya que el tratamiento para la patología mamaria no tumoral que podría desarrollar el mamífero, se lleva a cabo con mayor antelación que en el caso de la detección de la predisposición por cualquier otro medio o incluso de la detección de la propia patología.
La detección o cuantificación de la proteína en leche tiene interés, sobre todo, en la clínica veterinaria para la determinación temprana de patologías mamarias no tumorales.
FUENTE | OEPM
Otros artículos relacionados con investigación científica:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los experimentos realizados en los trabajos de investigación que ha llevado la Universidad de Zaragoza en relación a las patologías mamarias no tumorales, le ha permitido desarrollar este nuevo biomarcador ITIH4, para la……