FOTOSENSIBILIZACION DE OXIGENO SINGLETE
Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Santiago de Compostela en el campo de la bioquímica, le ha permitido descubrir nuevos estándares para la fotosensibilización de oxígeno singlete.
Durante su ciclo de vida, las plantas soportan una gran cantidad de factores ambientales adversos para su desarrollo, tales como la sequía, falta de nutrientes, temperaturas cambiantes, plagas y ataques de diversos patógenos como hongos, virus y bacterias.
Ante la gran cantidad potencial de patógenos que podrían provocarles diversas enfermedades, las plantas son capaces de mantenerse sanas debido a las estrategias de defensa que han desarrollado a lo largo de su evolución. Estas pueden clasificarse como físicas o bioquímicas.
Las estrategias físicas son aquellas relacionadas con la estructura de la planta, un ejemplo es la pared celular compuesta por polímeros complejos derivados de los carbohidratos y cuyo principal componente es la celulosa; otro caso es la cutícula, la cual se deposita sobre la pared celular y está formada principalmente por moléculas derivadas de ácidos grasos. Estas dos estructuras proporcionan barreras mecánicas contra la penetración de patógenos, contribuyendo así a la defensa de la planta.
Las estrategias bioquímicas dependen de la producción de compuestos químicos tóxicos para los microorganismos, cuya síntesis se estimula cuando la planta reconoce la presencia de un posible patógeno.
Las conclusiones que se extrajeron de este experimento fueron que la oxoglaucina, un alcaloide identificado positivamente como fitoalexina y proveniente de la familia de las Magnoliaceae, es un excelente sensibilizador de oxígeno singlete, pero su eficacia disminuye con la polaridad y proticidad del medio determinado por el rendimiento cuántico de oxígeno singlete versus la polaridad del disolvente.
En base a los motivos expuestos, es necesario estudiar y aportar compuestos de origen natural y que estén estructuralmente relacionados a la fenalenona, que sean eficientes y capaces de fotosensibilizar oxígeno singlete con rendimientos cuánticos (Φ∆) cercanos a la unidad, de mayor fotoestabilidad que la fenalenona y con la posible aplicación fototóxica frente a patógenos como las oxoaporfinas.
Estos nuevos estándares para la fotosensibilización de oxígeno singlete, aportan compuestos que cumplen estos requisitos y solucionan los problemas planteados.
La invención se dirige al uso de los compuestos de estructura I y II como fotosensibilizadores en la producción de oxígeno single, de gran eficiencia y estabilidad frente al actual estándar denominado fenalenona. Los compuestos, mostraron un sorprendente alto grado de efectividad para fotosensibilizar la producción de oxígeno singlete [O2( 1∆g)], así como rendimientos cuánticos de producción de oxígeno singlete cercanos a uno (1), a través de un amplio rango de disolventes de distinta polaridad.
Debido a la superior fotoestabilidad de la estructura de 3-azafenalenona (compuestos de fórmula II) comparada con la fenalenona, que se degrada muy rápidamente en algunos disolventes, esta invención, proporciona el uso de un novedoso y robusto estándar fotosensibilizador en la producción de oxígeno singlete. Dichos compuestos podrían ser utilizados de manera referencial como fototoxinas antimicrobianas y antifungicidas.
Así, el experimento se dirige al uso de compuestos con la fórmula general I y II, sus sales, hidratos, solvatos, tautómeros y N-óxidos, en la producción de oxígeno singlete,
donde: – R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, y R9 son cada uno de ellos seleccionados de forma independiente entre hidrógeno, alquilo sustituido o no sustituido, cicloalquilo sustituido o no sustituido, alquenilo de sustituido o no sustituido, cicloheteroalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido, -OR b y -NRaRb
FUENTE | OEPM
Artículos relacionados con bioquímica:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Santiago de Compostela en el campo de la bioquímica, le ha permitido descubrir nuevos estándares para la fotosensibilización de oxígeno singlete. Durante su ciclo de……