MICROPARTICULAS PARA SU USO COMO VACUNAS
Los experimentos realizado por la Universidad del País Vasco, en el campo biomedicina, han culminado con el empleo de micropartículas para su uso como vacunas y la liberación de moléculas biológicamente activas.
La invención se relaciona con micropartículas a base de un polímero biodegradable de tipo PLGA y un polímero de alginato que encapsulan péptidos o proteínas inmunológicamente activas. Dichas micropartículas, así como las composiciones farmacéuticas derivadas de ellas y sus usos, tienen aplicación en el campo de la salud humana y animal como vacuna y como sistema de liberación de moléculas biológicamente activas.
El desarrollo de vacunas eficaces frente a las enfermedades infecciosas representa un reto único para la comunidad científica. No debemos olvidar, sin embargo, que es necesario utilizar nuevos adyuvantes y sistemas de liberación que mejoren la capacidad inmunogénica de los antígenos.
En general, se considera que hay cuatro tipos tradicionales de vacunas:
• Inactivadas: microorganismos dañinos que han sido tratadas con productos químicos o calor y han perdido su
peligro.
• Vivas atenuadas: microorganismos que han sido cultivados bajo condiciones concretas para que pierdan sus
propiedades nocivas.
• Toxoides: son componentes tóxicos inactivados procedentes de microorganismos, en casos donde esos componentes son los que provocan la enfermedad en lugar del propio microorganismo.
• Subunitarias: son fragmentos de un microorganismo que pueden generar una respuesta inmunitaria.
La micropartícula obtenible por el método anteriormente descrito, en donde el alginato no se encuentra ligado a un ligando específico para un receptor de superficie, constituye un aspecto adicional de la invención, así como todas las aplicaciones y usos derivados de la misma, tales como, su uso como vacuna, en la elaboración de un medicamento para estimular o inducir la respuesta inmune en un individuo, como sistema de liberación de péptidos y proteínas inmunológicamente activas, y formando parte de composiciones farmacéuticas.
FUENTE | OEPM
Artículos relacionados:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los experimentos realizado por la Universidad del País Vasco, en el campo biomedicina, han culminado con el empleo de micropartículas para su uso como vacunas y la liberación de moléculas biológicamente activas. La inven……
ese lla me sabia serebritos
[...] MICROPARTICULAS PARA SU USO COMO VACUNAS [...]
ahora no lloraremos por las inyecciones