NANOPARTICULAS FUNCIONALIZADAS SENSIBLES A PH Y TEMPERATURA

Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Valladolid, en el campo de la nanotecnología, les han permitido desarrollar Nanopartículas metálicas funcionalizadas que comprenden un sistema sensible a variaciones de pH y temperatura capaces de formar nano-topografías lineares en 2-D y estructuras globulares submicrométricas.

La invención se refiere a la inmovilización de fragmentos moleculares con sensibilidad específica a temperatura y pH sobre la superficie de la nanopartícula metálica.

  • Las nanopartículas también pueden ser utilizadas como:

- Plantillas para la creación controlada de topografías lineales de metales nanométricos en dos dimensiones (nanohileras) para aplicaciones tecnológicas como la fabricación de nano-conectores y nano-conductores

- Plantillas para la creación controlada de topografías que muestran patrones geométricos recíprocos y distancias inter-partícula análogas mayoritariamente dentro del rango comprendido entre 10 y 40 nm.

- Como unidades discretas de transporte y vehiculización de metales nanométricos mediante la formación de estructuras globulares de escala micro y submicro-métrica para la creación de nano y micro dispositivos inteligentes en aplicaciones tecnológicas, biotecnológicas y biomédicas.

EXPERIMENTOS - NANOPARTICULAS

La invención proporciona la primera preparación con éxito de nanopartículas funcionalizadas (por ejemplo estabilizadas) con PDE sensibles a pH y a temperatura. Además, las nanopartículas de oro funcionalizadas fueron obtenidas en una única etapa y en un medio homogéneo de un único disolvente. Simultáneo a la formación de las nanopartículas ha sido su funcionalización con materiales que muestran sensibilidad a la temperatura y el pH del medio.

El modo de realización utiliza un PDE de origen recombinante que se une a la nanopartículas de oro a través de un enlace covalente azufre-oro entre el PDE y la superficie de la nanopartícula. Las nanopartículas funcionalizadas exhiben respuestas cuantificables físicamente expresadas como resultado de cambios en la estructura de sus componentes moleculares que inducen modificaciones de la estructura de la fase condensada en función a variaciones de temperatura y pH.

El número creciente de artículos de investigación que describen el diseño y la síntesis de nuevas estructuras autoensambladas basadas en la combinación de nanopartículas metálicas y biomoléculas refleja la importancia de esta asociación sinérgica de compuesto inorgánico-orgánico en relación a la producción de nuevos materiales híbridos interesantes para aplicaciones biomédicas, biotecnológicas y tecnológicas que comprende desde el desarrollo de sondas inteligentes para la vehiculización y descarga de fármacos hasta la generación de dispositivos metálicos conductores que muestras dimensiones nanométricas.

Además, los autores de la presente publicación también han presentado el comportamiento inteligente de PDE funcionalizados con grupos fotocrómicos. La modificación de polímeros derivados de elástica (PDE) con moléculas fotosensibles ha dado lugar a materiales sensibles a múltiples estímulos incluyendo sensibilidad a radiación UV-visible.

FUENTE| www.oepm.es

Los comentarios están cerrados.

Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos