CATALIZADORES HETEROGENEOS PARA LA OBTENCION DE CARBONATO DE GLICEROL

Los experimentos llevados a cabo por dos empresas, Repsol YPF y Acciona Biocombustibles, les han permitido obtener unos nuevos catalizadores heterogéneos para la obtención de carbonato de glicerol.

El carbonato de glicerol (4-hidroximetil-1,3-dioxalan-2-ona) (CG) es ampliamente utilizado como disolvente prótico en resinas, plásticos y como aditivo. Por otra parte, la presencia de un grupo carbonato cíclico y un grupo hidroximetil hace que sean importantes intermedios de reacción. Así, reaccionan con anhídridos para formar esteres, con isocianatos para obtener uretanos, con diaminas para formar poliuretanos, etc. Es también el intermedio más importante para la obtención del glicidol, un precursor muy utilizado en la preparación de polímeros.

EXPERIMENTOS DE QUIMICA

Debido a sus propiedades físicas de baja toxicidad, baja inflamabilidad, baja velocidad de evaporación, y humectante, también se utiliza ampliamente en la industria cosmética como disolvente y como portador de principios activos en preparados farmacéuticos.

El carbonato de glicerol (CG) puede obtenerse tratando la glicerina con una fuente de carbonato (como el fosgeno,un dialquil carbonato o un alquenil carbonato), con urea, monóxido de carbono y oxígeno o al reaccionar dióxido de carbono con glicidol.

Por otra parte, la reacción de transesterificación es un proceso aceptable desde el punto de vista medio ambiental, dado que permite la utilización, como productos de partida para la obtención de CG, de glicerina (subproducto de la obtención del biodiesel) y alquil o alquilen carbonatos que poseen baja toxicidad, baja velocidad de evaporación, y alta biodegradabilidad, como por ejemplo el etilen carbonato.

En los últimos años, la utilización de la glicerina para la obtención de productos de mayor valor añadido, ha cobrado una especial relevancia, dado que se obtiene como coproducto en el proceso de obtención de biodiesel en cantidades equimoleculares con el biodiesel.

Este experimento, proporciona un proceso para la preparación de carbonato de glicerol que comprende la transesterificación entre carbonatos orgánicos (preferentemente etilen carbonato) y glicerina utilizando catalizadores básicos heterogéneos. Estos catalizadores, permiten una fácil separación del crudo de reacción y pueden ser reutilizados. Además, permiten su uso en reactores de lecho fijo lo cual hace el proceso más atractivo desde el punto de vista industrial.

Sorprendentemente la reacción que tuvo lugar en el experimento, confirmó que no es necesario una destilación reactiva, es decir, la eliminación de alguno o varios de los productos obtenidos, por lo que todo el sistema durante la formación de CG puede estar a una presión superior a las 0,3 atmósferas.

Los comentarios están cerrados.

Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos