EXPERIMENTO DE HIDROLISIS

Hoy en nuestra sección de “experimentos de química” os dejamos un nuevo vídeo con un experimento para que podáis entender en qué consiste la hidrólisis.

Por hidrólisis nos referimos a una reacción ácido-base entre una sustancia, sal y el agua. El experimento consiste en que los iones que constituyen la sal se combinan con los iones hidronio u oxonio o con los iones hidroxilo, o ambos.

Las sales que se obtienen a partir de de ácidos y bases fuertes no se hidrolizan, sin embargo, las obtenidas a partir de ácidos y bases débiles sí se hidrolizan, por lo que el fuerte será el que determine el PH.

Aquí os dejamos con el vídeo:

Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre la hidrólisis. Recuerda que puedes recibir en tu email GRATIS todos los experimentos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a nuestra página para empezar a recibirlos.

NANOPARTICULAS: NUEVO PROCEDIMIENTO Y REACTOR PARA SU OBTENCION

Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Barcelona, en el campo de la nanotecnología, les han permitido desarollar un nuevo procedimiento y  reactor para la obtención de nanopartículas.

La invención se relaciona con el campo de la nanotecnología, en particular con la obtención de nanopartículas, o sea, de partículas con dimensión menor que 100 nm aproximadamente.

Las nanopartículas, aunque tienen una dimensión menor que 100 nm, a su vez son unidades más grandes que los átomos y las moléculas. Dependiendo de su tamaño, las nanopartículas poseen características propias, presentan comportamientos discretos, propios de la físico-química cuántica, y tienen propiedades desviadas de las leyes de la físicoquímica clásica.

EXPERIMENTOS - REACTOR NANOPARTICULAS PLASMA

El tamaño de las nanopartículas depende de la aplicación para la que se usan. Aplicaciones recientes requieren nanopartículas de tamaños cada vez más pequeños, cuya obtención es difícil.

Las nanopartículas tienen aplicaciones en muchos sectores tecnológicos, tales como biomedicina-biotecnología, tecnologías de la información y de la comunicación, producción y almacenamiento de energía, ciencia de materiales, búsqueda de alimentos y agua, medio ambiente, sistemas de seguridad, y catálisis.

Esta  invención soluciona las deficiencias o limitaciones actuales a la hora de obtener nanopartículas, proporcionando un nuevo procedimiento de obtención de nanopartículas de tamaños pequeños (hasta 3 nm de diámetro) y de baja dispersión (inferior al 15%), así como un nuevo reactor de plasma modulado especialmente concebido para la puesta en práctica de ese procedimiento.

Esta invención de la Universidad de Barcelona se refiere a un nuevo reactor de plasma ...seguir leyendo este experimento »

EXPERIMENTOS CON GLOBOS

Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en el que podréis comprobar como influye la presión de aire en tres globos de diferentes tamaños al lanzarlos.

El experimento es muy sencillo sólo necesitaréis dos globos, uno de tamaño normal y otro más grande. Con un inflador, llenaréis los dos globos de aire y posteriormente procederéis a lanzarlo, primero el pequeño y luego el más grande.

Este experimento con globos sirve para ver que un globo de mayor tamaño tiene mayor masa de aire en su interior y que por tanto vence mejor la fuerza de rozamiento recorriendo más distancia que el globo pequeño.

Aquí os dejamos con el vídeo:

Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre el lanzamiento de globos de diferentes tamaños. Recuerda que puedes recibir todos nuestros experimentos en tu email GRATIS sólo por suscribirte a nuestra página web.

FUENTE DE AGUA POR DISMINUCION DE PRESION

Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo con un experimento que hace referencia a la disminución de la presión, se trata de una fuente de agua por disminución de presión.

Este experimento es muy sencillo, sólo necesitarás un bote de cristal con tapa, una pajita y un recipiente con agua. La explicación de este experimento es que cuando se enfría el aire caliente que contiene el frasco de cristal la presión interna disminuye provocando que el líquido suba por la pajita al interior del bote.

Aquí os dejamos con el experimento de física:

Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy de la fuente de agua por disminución de presión. Recuerda que puedes recibir todos los experimentos que vamos publicando en tu email totalmente GRATIS sólo por suscribirte a nuestra página web.

AMITRIPTILINA PARA EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE PULMON

Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Sevilla, para buscar un tratamiento efectivo contra el cáncer de pulmón han culminado con el descubrimiento del uso de amitriptilina como agente antitumoral para el tratamiento de cáncer de pulmón.

La invención se enmarca en el campo de Farmacia y Oncología y se refiere al uso de una composición  farmacéutica que comprende el antidepresivo tricíclico amitriptilina para la elaboración de un medicamento para el tratamiento o profilaxis de un proceso canceroso de pulmón. Preferiblemente dicho proceso canceroso de pulmón es no microcítico y, más preferiblemente, el proceso canceroso de pulmón no microcítico es carcinoma de pulmón de células grandes.

Las terapias anticancerígenas, basadas en drogas citotóxicas que dañan el DNA de células tumorales y no tumorales, no son efectivas para ciertos tumores que poseen un mecanismo de reparación intrínseco del DNA altamente eficiente, como son los tumores cerebrales provenientes de células gliales, por ello se está recurriendo a otro tipo de terapias alternativas entre las que se encuentra la terapia oxidativa.

EXPERIMENTOS - TRATAMIENTO CANCER PULMON

Esta terapia,  consiste en inducir altos niveles de estrés oxidativo en células tumorales aprovechando que son más susceptibles al ataque oxidativo que las células sanas por su menor número de mitocondrias y de enzimas antioxidantes.

Actualmente la terapia oxidativa se realiza de dos formas independientes, aumentando la concentración de especies reactivas de oxígeno (ROS), y por inhibición de los sistemas antioxidantes de las células tumorales. Mediante la generación de altos niveles de ROS e inhibiendo el sistema antioxidante de células tumorales se provoca la indefensión de las células tumorales frente al estrés oxidativo y la muerte apoptótica de éstas células por activación de la cascada de las caspasas.

Según las cifras del cáncer en España, entre los tumores más comunes y que más mortalidad causan en la población se encuentran el cáncer colorrectal, el cáncer de pulmón o el cáncer de mama entre otros.

El cáncer de pulmón es muy difícil de controlar con los tratamientos actuales. Por este motivo, muchos pacientes con esta enfermedad son animados a participar en ensayos clínicos. La selección de tratamiento depende principalmente del tipo de cáncer de pulmón y del estadio. El cáncer de pulmón se puede clasificar en dos grandes grupos:

• Cáncer de pulmón de células pequeñas, se disemina con rapidez

• Cáncer de pulmón de células no pequeñas, la selección del tratamiento depende principalmente del tamaño, sitio y grado del tumor

Debido a que la terapia oxidativa está en una etapa muy experimental ...seguir leyendo este experimento »

DISPOSITIVO INALAMBRICO PAR SEÑALIZACION DE MANIOBRAS

Los experimentos llevados a cabo por la Fundació Privada CETEMMSA, nos permiten mostrarte esta nueva invención tecnológica: un Dispositivo inalámbrico para la señalización de maniobras en bicicletas, motocicletas y similares.

El objeto de la invención se centra en un dispositivo que, particularmente aplicable para ciclistas, motoristas y conductores o usuarios de otros vehículos o medios de transporte, tiene como finalidad mostrar la realización, o intención de realización, de una maniobra de conducción, particularmente las de giro y frenada, por parte del conductor o usuario del vehículo al resto de conductores de la vía, particularmente los que se sitúan por detrás de él.

EXPERIMENTOS - SEÑALIZACION DE MANIOBRAS

  • Características:

1. Los medios de alimentación eléctrica de la parte receptora del dispositivo consisten en una batería recargable.

2. La lámina flexible cuenta con cintas de atar, gomas elásticas, pinzas u otros medios para fijarse directamente a la espalda, en el costado, la cabeza u otras partes del cuerpo del usuario.

3. la lámina flexible se incorpora, fijada mediante sistemas de sujeción convencionales, ya sean permanentes o removibles, en la parte de la espalda de un chaleco o en otra prenda de vestir.

4. la lámina flexible se incorpora, fijada mediante sistemas de sujeción convencionales, ya sean permanentes o removibles, en la parte trasera de una mochila.

5. el aditamento dispone de un interruptor para señalizar la maniobra de giro.

6. Los medios lumínicos consisten en diodos tipo LED. Alternativamente, los medios lumínicos consisten en láminas electroluminiscentes o láminas de OLED o HyLED flexibles. La parte receptora puede incorporar también un dispositivo decelerómetro que activa la señal luminosa al frenar el vehículo.

EXPERIMENTOS - CHALECO SEÑALIZACION

Por tanto, está destinado a conductores o usuarios de vehículos, tales como una bicicleta, motor, quad, patinete, “segway”®, ...seguir leyendo este experimento »

COMO HACER LUZ CON SAL

Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de química” en el que veréis cómo hacer luz utilizando sal.

Para el experimento únicamente necesitarás sal, dos clavos de hierro, dos claves y una bombilla.

Aquí os dejamos con este sencillo experimento de electricidad:

Esperamos que os haya gustado el experimento de cómo hacer luz con sal. Recuerda que puedes recibir nuestros experimentos en tu email de forma GRATUITA, sólo tienes que suscribirte a nuestra página.

QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA PASTA TERMICA EN UN PROCESADOR

Hoy en nuestra sección de “experimentos de electricidad” os dejamos un nuevo vídeo en el se explica qué es y para qué srive la pasta térmica en un procesador.

Como su propio nombre indica, es una pasta que, adherida a un procesador, ayuda a que éste disipe el calor más rápidamente. Es decir, se trata de un sistema de refrigeración más. En los ordenadores, la capacidad de refrigeración del procesador está directamente relacionado con la velocidad del ordenador a la hora de procesar datos, y de trabajar con él.

Aquí os dejamos con el vídeo:

Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre la pasta térmica. Recuerda que puedes recibir nuestros experimentos en tu email de forma GRATUITA, sólo tienes que suscribirte a nuestra página.

Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos