CARBON ACTIVADO: FILTRO EN LA RETENCION DE MATERIALES RADIACTIVOS
Tras los experimentos realizados por los investigadores de la Universidad de Extremadura, han conseguido desarrollar un nuevo procedimiento para la obtención de un carbón activado.
Este descubrimiento, lo hace adecuado para su empleo eficaz como filtros en la retención de materiales radiactivos por ejemplo en dependencias de centrales nucleares, con eficiencias de retención de ioduro de metilo radiactivo de hasta el 98,1%.

La investigación ha permitido clasificar en tres etapas este procedimiento para la obtención del carbón activado, tal y como lo describen en la patente:
- Pirólisis de cáscara de nuez
- Activación
- Impregnación con trietilendiamina
A modo ilustrativo os dejamos una tabla que muestra las eficiencias de retención exigidas para los carbones activados utilizados en diferentes sistemas de la Central Nuclear de Almaraz.

FUENTE | ORGANISMOS DE PATENTES