METODO DE DETECCION PARA ANISAKIS EN ALIMENTOS
Los experimentos realizados por el CSIC han permitido desarrollar un nuevo método de extracción y detección de antígenos de Anisakis en alimentos destinados al consumo humano o animal.
Las investigaciones han demostrado que la presencia de larvas de Anisakis en pescado produce en el consumidor la infestación por las larvas vivas cuando se consume el pescado crudo o sometido a tratamientos.
Según la legislación nacional, se fija la obligatoriedad, para los establecimientos que sirven comida, de someter todos los pescados que se vayan a servir en crudo o casi crudos a una temperatura igual o inferior a -20ºC durante 24 horas una vez que el producto ha alcanzado esta temperatura. Esto incluye productos de la pesca que han sido sometidos a un proceso de ahumado en frío en el que la temperatura central del producto no ha sobrepasado los 60ºC.
La extracción se basa en aplicar soluciones con baja fuerza iónica, homogeneización, sonicación y diferentes pH a diversos tipos de pescado ya sean frescos o tratados. La detección se basa en métodos inmunoquímicos mediante el uso de anticuerpos policlonales que permiten detectar proteínas antigénicas del parásito así como anticuerpos policlonales que permiten detectar el alérgeno Ani s 4, que por sus características físico-químicas resiste el tratamiento térmico del alimento.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:
ACEITE VEGETAL CON MENOS ADITIVOS
NANOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA
TRANSMISION DE DATOS EN EL ESPACIO
EXPERIMENTOS CASEROS: MENTOS Y COCA COLA
[...] METODO DETECCION PARA ANISAKIS EN ALIMENTOS [...]