Experimentos
METODO DE IDENTIFICACION DEL TROPISMO DEL VIRUS VIH
Los experimentos realizados por la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla, en el campo de la biomedicina, les ha permitido encontrar un método de identificación del tropismo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en pacientes infectados con dicho virus.
En la década de los noventa se produjeron una serie de observaciones sobre los mecanismos del VIH de gran relevancia, que sentaron las bases para la investigación de moléculas capaces de ejercer un efecto antagónico sobre los receptores de quimioquinas. Para determinar el tropismo del virus VIH en pacientes infectados existen diferentes herramientas genotípicas y fenotípicas.
Aunque el ensayo fenotípico Trofile® aporta información para la determinación del tropismo del VIH en pacientes infectados, persiste el problema de la determinación precisa de las cuasiespecies virales y de sus proporciones relativas mediante un método que sea, además, de bajo coste, sencillo y que solucione los inconvenientes que se han descrito en el estado de la técnica.
- Método de identificación del tropismo del VIH:
a) Cocultivar células aisladas mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente infectado con el virus VIH ...seguir leyendo este experimento »
EXPERIMENTO DE SUPERCONDUCTIVIDAD
Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os hemos dejado un nuevo vídeo en el que podréis ver en qué consiste la superconductividad.
La superconductividad es la propiedad que tienen los metales de disminuir su resistencia cuando desciende su temperatura.
Aquí os dejamos con el experimento:
Esperamos que os haya gustado el experimento sobre la superconductividad. Recuerda que puedes recibir todos nuestros experimentos gratis en tu email, sólo por suscribirte a nuestra página.
TEMPERATURA DE CURIE
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en que podréis observar que le sucede a un material ferromagnético cuando alcanza la temperatura de Curie.
Cuando este material llega al punto de Curie pierde sus propiedades magnéticas. En el caso de este experimento, cuando el clic llega a 770ºC, es cuando pierde sus propiedades .
Aquí os dejamos con el experimento:
Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre la temperatura de Curie. Recuerda que puedes recibir todos nuestros experimentos de forma gratuita en tu email, únicamente tienes que suscribirte a nuestra página web.
LEY DE JOULE
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “Experimentos de física” en el que se explica la Ley de Joule, que es el efecto de elevación de la temperatura ocasionado por el paso de la corriente.
Cuando desea proteger un circuito se intercala en serie con él un aparato llamado fusible, que consta de un cartucho envolvente en cuyo interior se encuentra un hilo de un material de bajo punto de fusión. Si la corriente que circula por el fusible es excesiva, el calentamiento del hilo será tan grande que éste se fundirá, y el circuito quedará abierto.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado el vídeo con el experimento sobre la Ley de Joule. Recuerda que puedes recibir de forma GRATUITA nuestros vídeo en tu email, suscribiéndote a nuestra página.
EXPERIMENTO DE MILLIKAN
Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo sobre el experimento de Millikan en que se demuestra que la carga eléctrica es siempre múltiplo de una cantidad muy pequeña, indivisible, que es la carga eléctrica correspondiente al electrón. De modo que la carga eléctrica está cuantificada, es decir, sólo existen cantidades enteras, no fraccionarias.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado el vídeo de hoy con el experimento de Millikan. Recuerda que puedes recibir gratis en tu email todos los experimentos que vamos publicando, sólo tines que registrarte en la página.
EXPERIMENTOS CON UN PARARRAYOS
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en el que veréis qué es un pararrayos y para qué sirve. Uno de los fenómenos eléctricos naturales que más puede afectar al hombre es el rayo, y un pararrayos puede evitarlo.
La chispa eléctrica tiene una mayor tendencia a caer en los conductores afiliados y puntiagudos, donde la acumulación de cargas superficiales es muy grande. Basándose en este poder de las puntas se construyeron los pararrayos. Éstos se colocan en la parte superior de los edificios, y están conectados a tierra mediante un cable de gran sección, para permitir el paso de corrientes eléctricas de gran intensidad.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre los pararrayos. Recuerda que puedes recibir todos nuestros experimentos en tu email de forma gratuita sólo con suscribirte a nuestra página.
EXPERIMENTOS CON UN MICROONDAS
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en el que vermos diferentes experimentos realizados con un microondas. Además, descubrirás cómo funciona un microondas.
Los microondas emiten ondas electromagnéticas, y esto es lo que provoca un movimiento en las moléculas de los alimentos, el agua, la leche, etc., que introducimos dentro de él, produciendo su calentamiento.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado los diferentes experimentos que se pueden realizar con un microondas. Recuerda que no son experimentos sencillos de hacer en casa, y que incluso alguno de ellos pueden resultar peligrosos de hacer.
Si quieres recibir nuestros experimentos en tu correo electrónico de forma GRATUITA, sólo tienes que suscribirte a nuestra página, en la columna lateral derecha.
EXPERIMENTO SOBRE EL PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION
Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo en el que mediante este experimento comprobaremos una de las Leyes de Newton, concretamente la Tercera Ley de Newton o Ley de acción y reacción.
Como veréis en el experimento al aplicar una fuerza sobre la flecha, ésta realiza una fuerza de igual intensidad pero de dirección contraria, al cuerpo que lo produjo. Por tanto, vemos que se produce la Ley de acción y reacción.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado nuestro experimento explicando la Tercera Ley de Newton, acción y reacción. Si quereis recibir en vuestro correo todos los experimentos que vamos publicando de forma GRATUITA, sólo tienes que suscribirte a nuestra web.
Experimentos de física relacionados:

