Física

LEY DE BOYLE

Hoy en nuestra sección de “Experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo con un experimento relacionado con la ecuación general de los gases, La Ley de Boyle.

La Ley de Boyle fue formulada por Robert Boyle y Edme Mariotte, y relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante. La ley dice que el volumen es inversamente proporcional a la presión:

PV = nRT

en donde:

P = presión a la que se encuentra sometido el gas

V =volumen que ocupa el gas

n =número de moles del gas encerrado en el volumen (V)

R =constante de proporcionalidad, llamada constante de los gases ideales

T =temperatura en grados Kelvin (ºK) que es igual a la temperatura centígrada + 273

Aquí os dejamos con este sencillo experimento:

Esperamos que te haya gustado el experimento sobre La Ley de Boyle. Recuerda que puedes recibir GRATIS en tu email nuestro experimentos, sólo tienes que suscribirte a nuestra página.

 

ENSAYO DE IMPACTO (PENDULO CHARPY)

Hoy en nuestra sección de “Experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo en el que podréis ver en qué consiste el ensayo de impacto (Péndulo Charpy).

En la ingeniería de materiales, para medir la tenacidad de un material, es decir, la energía que absorbe el material al producirse su rotura, se utiliza el péndulo Charpy.
El funcionamiento el péndulo Charpy es sencillo, se lanza desde una altura (h1) una masa atada a una barra que gira en torno a un eje, choca contra una muestra del material, lo rompe, y sigue subiendo hasta otra altura (h2). Por tanto, se puede concluir por la ley de la conservación de la energía, que la energía que absorbe el material en su rotura es la energía que tiene la masa antes de soltarla (en h1), menos la energía que tiene la masa cuando llega a la altura h2.
En este video podéis ver todo el proceso de preparación de un ensayo de impacto para medir la tenacidad de un material.

Esperamos que os haya gustado este experimento sobre el ensayo de impacto, con un péndulo Charpy.

FRECUENCIA NATURAL DE OSCILACION DE UNA COPA

Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo con el que aprenderéis en qué consiste la frecuencia natural de un objeto, en este caso para el experimento se ha utilizado una copa.

Por Frecuencia natural entendemos el proceso que de manera natural (geometría, peso, rigidez, etc) es producido por las ondas de choque con los objetos. Por tanto, cuando la copa de cristal recibe ondas de choque, produce resonancia.

El experimento consiste en poner una copa de cristal al lado de un altavoz, veremos que según vayamos aumentado el volumen, la copa experimentará mayor vibración, hasta que llegue un punto en el que la amplitud de vibración sea tan grande, que provoque que la copa de cristal se rompa.

Aquí os dejamos con el vídeo:

 

Esperamos que te haya gustado el experimento de hoy sobre la frecuencia natural de una copa de cristal. Recuerda que puedes recibir GRATIS en tu email los experimentos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a nuestra web.

COMO DESVIAR UN CAUDAL DE AGUA SIN TOCARLA

Hoy en nuestra sección de “Experimentos caseros” os dejamos un nuevo vídeo en el que os enseñamos cómo desviar un caudal de agua, pero sin tocarla con ningún elemento físico. A este fenómeno se le conoce como electrostática o electricidad estática.

Qué es electricidad estática?

La electricidad estática sería la acumulación de un exceso de cargas eléctricas en una zona con poca conductividad eléctrica, de manera que la acumulación de carga persiste.

En qué consiste el experimento

El experimento consiste en utilizar la carga eléctrica de una hoja de acetato, una vez que la hemos frotado con un paño de lana, cerca de un chorro fino de agua del grifo. En ese momento, veremos como el caudal de agua se desvía hacia el lado de la hoja.

Explicación del experimento

La explicación de por qué se produce este fenómeno es muy sencilla. El agua es un elemento cuya carga es neutra, y tiene un elemento positivo en un extremo, y otro negativo en el otro extremo, por su distribución asimétrica de las moléculas, generando un campo eléctrico. Vemos en el vídeo como un extremo del chorro del agua es atraído por la hoja, correspondiente al polo opuesto, y así el caudal del agua se desvía de su trayectoria original.

Aquí os dejamos con el vídeo:

Esperamos que te haya gustado el experimento de hoy sobre cómo hacer que se desvíe un caudal de agua con electricidad estática. Recuerda que puedes recibir de forma GRATUITA todos nuestros experimentos en tu email, sólo por suscribirte a nuestra web.

 

PRINCIPIO DE SUPERPOSICION DE ONDAS

Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo en el que veremos, con diferentes ejemplos, qué es el principio de superposición de ondas.

El término interferencia se refiere a cualquier situación en la cual dos o más ondas se superponen en el espacio. Cuando esto pasa, la onda total en cualquier punto y en cualquier instante está gobernada por el Principio de superposición.

El Principio de superposición dice que cuando dos o más ondas se superponen, el desplazamiento resultante en cualquier punto y en cualquier instante puede encontrarse sumando los desplazamientos instantáneos que producirían en ese punto las ondas individuales si cada una estuviese sola.

Aquí os dejamos con el vídeo:

Esperamos que te haya gustado el experimento de hoy sobre el principio de superposición de ondas. Recuerda que puedes recibir en tu email de forma GRATUITA todos nuestros experimentos, sólo por suscribirte a nuestra web.

ONDAS DE CHOQUE EN AVIONES

Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo en el que se puede ver qué ocurre con las ondas de sonido emitidas por un avión que se mueve a distintas velocidades.

En el vídeo, al principio, sale un avión a una velocidad inferior a la del sonido, y se puede ver como las ondas de sonido en su parte frontal están  más comprimidas que en la parte trasera del avión, por lo que los sonidos que emite delante y detrás serán distintos. Ya hablamos en su momento del efecto doppler.

Después, sale un avión que viaja a la velocidad del sonido, y en este caso se produce que el sonido avanza conjuntamente con el morro del avión.

Y en último lugar, sale un avión que viaja al doble de la velocidad del sonido, y se puede ver como va formando ondas de choque, debido a los aumentos de presión y temperatura que produce en el medio. Estas ondas de choque se ven como explosiones (más abajo os dejamos otro vídeo sobre esto).

Aquí os dejamos con el vídeo:

Recordamos que la velocidad del sonido es aproximadamente de 340 m/s, unos 1.224 km/h (varía un poco en función de la temperatura ambiente).

A continuación os dejamos un vídeo de cómo se ven las ondas de choque de un avión ...seguir leyendo este experimento »

NANOPARTICULAS: NUEVO PROCEDIMIENTO Y REACTOR PARA SU OBTENCION

Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Barcelona, en el campo de la nanotecnología, les han permitido desarollar un nuevo procedimiento y  reactor para la obtención de nanopartículas.

La invención se relaciona con el campo de la nanotecnología, en particular con la obtención de nanopartículas, o sea, de partículas con dimensión menor que 100 nm aproximadamente.

Las nanopartículas, aunque tienen una dimensión menor que 100 nm, a su vez son unidades más grandes que los átomos y las moléculas. Dependiendo de su tamaño, las nanopartículas poseen características propias, presentan comportamientos discretos, propios de la físico-química cuántica, y tienen propiedades desviadas de las leyes de la físicoquímica clásica.

EXPERIMENTOS - REACTOR NANOPARTICULAS PLASMA

El tamaño de las nanopartículas depende de la aplicación para la que se usan. Aplicaciones recientes requieren nanopartículas de tamaños cada vez más pequeños, cuya obtención es difícil.

Las nanopartículas tienen aplicaciones en muchos sectores tecnológicos, tales como biomedicina-biotecnología, tecnologías de la información y de la comunicación, producción y almacenamiento de energía, ciencia de materiales, búsqueda de alimentos y agua, medio ambiente, sistemas de seguridad, y catálisis.

Esta  invención soluciona las deficiencias o limitaciones actuales a la hora de obtener nanopartículas, proporcionando un nuevo procedimiento de obtención de nanopartículas de tamaños pequeños (hasta 3 nm de diámetro) y de baja dispersión (inferior al 15%), así como un nuevo reactor de plasma modulado especialmente concebido para la puesta en práctica de ese procedimiento.

Esta invención de la Universidad de Barcelona se refiere a un nuevo reactor de plasma ...seguir leyendo este experimento »

EXPERIMENTOS CON GLOBOS

Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en el que podréis comprobar como influye la presión de aire en tres globos de diferentes tamaños al lanzarlos.

El experimento es muy sencillo sólo necesitaréis dos globos, uno de tamaño normal y otro más grande. Con un inflador, llenaréis los dos globos de aire y posteriormente procederéis a lanzarlo, primero el pequeño y luego el más grande.

Este experimento con globos sirve para ver que un globo de mayor tamaño tiene mayor masa de aire en su interior y que por tanto vence mejor la fuerza de rozamiento recorriendo más distancia que el globo pequeño.

Aquí os dejamos con el vídeo:

Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre el lanzamiento de globos de diferentes tamaños. Recuerda que puedes recibir todos nuestros experimentos en tu email GRATIS sólo por suscribirte a nuestra página web.

Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos