PROTESIS AUDITIVA DE OIDO MEDIO CON TRANSDUCTOR MICROELECTROMECANICO

La Universidad de Málaga ha realizado una serie de experimentos que giran en torno a las deficiencias del sistema auditivo. Tras varias investigaciones llevadas a cabo han desarrollado una prótesis auditiva de oído medio con transductor microelectromecánico (MEMS).

Esta invención de prótesis auditiva de oído medio consta de un transductor microelectromecánico el cual está insertado en un tornillo de titanio biocompatible, hueco y sellado, configurado para su inserción roscada en la ventana oval. Además, este tornillo comprende un anclaje configurado para fijar el transductor y transmitir la vibración generada por éste a la pared de la membrana basilar.

protesis oido
El sistema auditivo humano puede sufrir enfermedades que producen pérdidas de audición debidas a diferentes causas. Dichas deficiencias pueden clasificarse en pérdidas de:
  • Tipo transmisivo
  • Tipo neurosensorial
  • Tipo mixto.
oido partes

Para paliar este tipo de problemas auditivos del oído, se han llevado a cabo una serie experimentos que permitan encontrar la solución idónea para estos pacientes que carecen del medio de transmisión entre el sonido del exterior y la cóclea, y que se deben conformar con las típicas audio-prótesis externas o audífonos, asociadas a frecuentes infecciones, o bien recurrir a los implantes osteointegrados con otros problemas a medio plazo.

Con esta prótesis auditiva es posible disponer de un dispositivo que permita sustituir la cadena osicular mediante insertado en la propia ventana oval, una actuación de tipo piezoeléctrica biocompatible de alta precisión y reducido tamaño, con un bajo consumo energético y de alta fiabilidad, capaz de transmitir las vibraciones sonoras procedentes de un procesador de señal, directamente a los fluidos del oído interno.

FUENTE | ORGANISMOS DE PATENTES

Posts muy relacionados:

NUEVOS AVANCES PARA EL TRATAMIENTO DEL ICTUS

GAFAS DE REALIDAD AUMENTADA CON INFORMACION ACUSTICA

Los comentarios están cerrados.

Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos