PROTEINA ENDOQUITINASA ACIDA ACTIVA
Los experimentos realizados por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, han permitido obtener una nueva proteína endoquitinasa ácida activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ácido.
El experimento se encuentra dentro de la enzimología y la biotecnología, y tiene aplicación en la industria agroalimentaria, energética, medioambiental, farmacéutica y médica. Se refiere a una nueva proteína endoquitinasa catalíticamente activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ácido.
Es un método para el aislamiento, producción y purificación de dicha proteína y su uso en procesos de degradación o modificación de materiales que contienen quitina en condiciones que requieran bajas temperaturas, siendo fácilmente inactivada a temperaturas moderadas o pH alcalinos.
La quitina, es el polímero más abundante que contiene nitrógeno y el segundo biopolímero más abundantede la Tierra, siendo una fuente de nitrógeno esencial para el crecimiento y supervivencia de ecosistemas marinos y terrestres. Este biopolímero natural es el constituyente principal de la pared celular de los hongos, del exoesqueleto de artrópodos, y del caparazón de algunos otros animales como crustáceos y nematodos.
Por sus útiles aplicaciones biotecnológicas, las quitinasas están ganando importancia en diferentes industrias, como la bioquímica, química o alimentaria. A pesar de su potencial aplicación biotecnológica, muy pocas enzimas activas a baja temperatura están siendo utilizadas comercialmente, quizá debido al alto riesgo y coste asociado a la obtención de estas enzimas.
Enzima de origen natural, catalíticamente activa a bajas temperaturas, antifúngica y estable en un rango de pH ácido. Se trata de una proteína endoquitinasa obtenida de la pulpa de chirimoya (Annona cherimola Mill), y cuyas propiedades tanto cinéticas como termodinámicas, han sido determinadas mediante técnicas cromatográficas, electroforéticas y espectrofotométricas, tratándose de una proteína monomérica con una masa molecular de 48.500 ± 1.000 Da, y un punto isoeléctrico (pl) de 4,43 ± 0,09.
La endoquitinasa tiene la propiedad de inhibir el crecimiento da las hifas de hongos, pudiendo ser usada en alimentación, agricultura y medicina. De esta manera, la composición de la invención comprenderá los excipientes y vehículos adecuados dependiendo de su uso, esto es, vehículos y excipientes no tóxicos adecuados para su empleo en alimentación, agricultura, y farmacéuticamente aceptables para su empleo como medicamento.
Artículos muy relacionados:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los experimentos realizados por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, han permitido obtener una nueva proteína endoquitinasa ácida activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ……
[...] PROTEINA ENDOQUITINASA ACIDA ACTIVA [...]