BIOMEDICINA: TEJIDOS ARTIFICIALES MEDIANTE INGENIERIA TISULAR
Los experimentos realizados por la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (c), en el estudio para la fabricación in vitro de tejidos y órganos para su implante en pacientes necesitados, le ha permitido desarrollar una nueva forma de elaboración de tejidos artificiales mediante ingeniería tisular utilizando biomateriales de fibrina y agarosa. Incluso podríamos ver tejidos para peleterias online obtenidos mediante ingeniería tisular, aunque esto estará más lejos…
El experimento se encuadra en el campo de la biomedicina y, más específicamente, de la ingeniería tisular. Se refiere a un método in vitro de preparación de un tejido artificial, y al uso de este tejido artificial para incrementar, restaurar o sustituir parcial o totalmente la actividad funcional de un tejido o un órgano dañado.
La ingeniería tisular constituye un conjunto de técnicas y disciplinas que permite diseñar y generar en laboratorio tejidos artificiales a partir de células madreprocedentes de muestras tisulares obtenidas de biopsias y, por tanto,supone un enorme avance en el trasplante de órganos y en la medicina regenerativa.
La ingeniería tisular es una de las áreas de la biotecnología que más se ha desarrollado en los últimos años, debido a su utilidad potencial para lafabricación in vitro de tejidos y órganos para su implante en pacientes necesitados de estos tejidos. No obstante, los tejidos artificiales descritos hasta la fecha presentan numerosos problemas y complicaciones.
La necesidad de solucionar estos problemas hace necesaria la búsqueda de alternativas basadas en la generación deproductos de piel artificial humana generados mediante ingeniería titular. Hasta el momento, la piel humana artificial que mejores resultados está ofreciendo es la piel artificial generada mediante ingeniería tisular a partir de células madre de la piel utilizando fibrina procedente del plasma humano como biomaterial.
La ingeniería tisular, es una de las áreas que está experimentando mayor auge dentro de la biotecnología. Sin embargo, las desventajas de los tejidos artificiales hasta ahora existentes, hacen necesario el desarrollo de nuevas técnicas que permitan la obtención de tejidos artificiales que puedan ser utilizados en la clínica humana o para la evaluación de productos farmacológicos y químicos, superando las limitaciones hasta ahora detectadas.
Este nuevo método de obtención de tejidos artificiales mediante ingeniería tisular, consta de un método in vitro de preparación de un tejido artificial, al tejido artificial obtenible por dicho método y al uso de este tejido artificial para incrementar, restaurar o sustituir parcial o totalmente la actividad funcional de un tejido o un órgano dañado.
Por tanto, la invención se refiere a un método in vitro de preparación de un tejido artificial comprende:
a) añadir una composición que comprende fibrinógeno a células aisladas
b) añadir un agente antifibrinolítico al producto resultante del paso (a)
c) añadir, al menos, un factor de coagulación, una fuente de calcio, trombina, o cualquier combinación de losanteriores al producto resultante del paso (b)
d) añadir una composición que comprende un polisacárido al producto resultante del paso (c)
e) cultivar células aisladas en o sobre el producto resultante del paso (d)
f) inducir la nanoestructuración del producto resultante del paso (e).
FUENTE | OEPM
Artículos relacionados con la biotecnología:
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los experimentos realizados por la Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental (c), en el estudio para la fabricación in vitro de tejidos y órganos para su implante en pacientes necesitados, le ……
[...] BIOMEDICINA: TEJIDOS ARTIFICIALES MEDIANTE INGENIERIA TISULAR [...]
[...] BIOMEDICINA: TEJIDOS ARTIFICIALES MEDIANTE INGENIERIA TISULAR [...]
[...] BIOMEDICINA: TEJIDOS ARTIFICIALES MEDIANTE INGENIERIA TISULAR [...]