Biología
COMO HACER NANOPARTICULAS SIN DISOLVENTES ORGANICOS
Los experimentos realizados en el campo de la nanotecnología por la Universidad de Santiago de Compostela han terminado con el descubrimiento de la siguiente invención: Procedimiento para la preparación de nanopartículas en líquidos iónicos
Este experimento se refiere a un procedimiento general para la obtención de nanopartículas de óxidos, sulfuras o seleniuros metálicos, o de metales en líquidos iónicos. Más concretamente el proceso se lleva a cabo por un nuevo método de fragmentación y posterior dispersión en el seno de un líquido iónico.
Un grupo de nanopartículas de interés en la industria son las nanopartículas de calcógenos, estos nanosemiconductores se aplican a distintas áreas tecnológicas, incluyendo marcación y diagnóstico en biología y medicina, diodos emisores, dispositivos electroluminiscentes y fotovoltaicos, láseres, transistores, etc
Un avance tecnológico de este experimento es la obtención del procedimiento y de la posibilidad de preparar nanomateriales por fragmentación/dispersión sin emplear disolventes orgánicos volátiles, ni otros componentes adicionales como estabilizantes, surfactantes, lo que supone un gran avance para el desarrollo industrial en la preparación de nanopartículas, por su simplicidad.
¿Cómo se hacen nanopartículas sin disolventes orgánicos?
...seguir leyendo este experimento »
PLANTAS TOLERANTES AL ESTRES SALINO
Los experimentos realizados por en Consejo Superior de Investigaciones Ciéntificas (CSIC) en el sector agrícola y más concretamente en las plantas, han culminado en el desarrollo de: Método para la detección precoz de patrones de frutales tolerantes al estrés salino.
La presente investigación se refiere a un método para determinar la respuesta al estrés salino de patrones frutales que reduce el tiempo de selección clásica convencional y que se puede llevar a cabo en laboratorio, mediante el crecimiento de raíces aisladas in vitro,en presencia de concentraciones estresantes de cloruro sódico (NaCl). Este método unifica, rapidez en la respuesta y un modelo experimental simplificado, y es fácilmente adaptable a otros estreses abióticos y otras especies.
El estrés salino sería el conjunto de un estrés iónico más un estrés osmótico. Para las plantas la concentración elevada de iones puede ser perjudicial, incluso hasta tóxico.
La salinización (sal) de los suelos donde crecen frutales, causa graves pérdidas económicas en los países mediterráneos, por lo que la posibilidad de disponer de materiales vegetales que sean resistentes al estrés salino, supone un gran apoyo al sector frutícola.
En este experimento se demuestra que los patrones del grupo ciruelo son los patrones más tolerantes a la salinidad y que los patrones del tipo cerezo están entre los menos tolerantes.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:
METODO SUBCLASIFICACION DE TUMORES

- Obtención de una muestra biológica aislada que comprende células tumorales del mamífero.
- Detección de la cantidad del producto de la expresión de entre dos y ocho genes seleccionados de entre los siguientes: DTL, ECT2, MTDH, PRC1, RFC4, SCUBE2, STK32B o ZNF533, en la muestra obtenida en el primer punto.
- Comparación de la cantidad detectada en el paso anterior con una cantidad de referencia.
MATERIAS PRIMAS DEL OLIVO ESTABILIZADAS GRACIAS A UNA INVESTIGACION

- Molido de la materia prima
- Exposición a una contracorriente de aire enriquecido en ozono
- Extracción de alta eficacia con agua en un reactor a sobrepresión
- Filtración
- Tratamiento con agua a sobrepresión y ozonización simultáneamente
- Filtrado
- Centrifugación de la masa resultante
- Secado, preferentemente mediante atomización u otro procedimiento análogo
- Extracción de alta eficacia con acetato de etilo u otro solvente de polaridad similar
- Evaporación de solvente
- Enfriamiento, cristalización y filtración y/o centrifugación.


