Experimentos
EXPERIMENTOS DE FISICA: VASOS COMUNICANTES
Hoy en experimentos de física os dejamos un vídeo con el que se puede ver fácilmente, en qué consiste el experimento de los vasos comunicantes, y el principio físico relacionado.
Antes de ver el vídeo, os dejamos el principio físico por el que los vasos comunicantes se comportan de esta forma.
Los vasos comunicantes son un conjunto de recipientes que están comunicados entre sí por un conducto común, situado en su parte inferior. El experimento consiste en, que al vertir un fluido homogéneo en los vasos comunicantes, el fluido alcanza la misma altura en todos los tubos, independientemente de la forma y de la sección que tengan.
En principio esto puede llevarnos a pensar que contradice el principio de Pascal, ya que la fuerza ejercida depende de la sección de los tubos. Pero en este caso de los vasos comunicantes estamos hablando de hidrostática, y no de hidrodinámica.
Por tanto, el principio de los vasos comunicantes se explica de la siguiente manera: si se toman dos puntos A y B situados al mismo nivel, las presiones hidrostáticas que tienen son las mismas. Entonces, si la presión en el punto A es la misma que en el punto B, las alturas de los dos puntos deben ser iduales.
Esto es porque en hidrostática: presión = densidad * gravedad * altura (p=ro*g*h)
Como habéis podido ver, al inclinar los vasos, la altura con respecto al suelo de cada columna de líquido es la misma. También pasaría lo mismo, si añadimos una cierta cantidad del mismo líquido, los vasos comunicantes llegarían a un nuevo nivel de equilibrio.
Esperamos que os haya gustado el principio de los vasos comunicantes, y os recordamos que podéis recibir más vídeos y experimentos de física en vuestro e-mail, suscribiéndoos en la columna derecha de la web.
Otros experimentos de física relacionados:
EXPERIMENTOS DE FISICA DE 2011: LOS MEJORES EXPERIMENTOS DE FISICA
Os dejamos una lista con los mejores experimentos de física de que hemos ido publicando a lo largo de 2010 y lo que llevamos de 2011. Esta lista de experimentos la iremos actualizando según vayan incorporándose nuevos experimentos de fisica.
Haz “click” en el experimento que más te guste para ver una descripción detallada sobre el fenómeno físico que se está explicando en el video que encontrarás.
Experimentos de física de 2011, los mejores experimentos de física:
EXPERIMENTOS DE FISICA: PRINCIPIO DE PASCAL
Hoy os dejamos un video más en nuestra sección de experimentos de física, en el que os mostramos una explicación visual para que comprendáis en qué consiste la Ley de Pascal.
Además del experimento del video, os dejamos en unas líneas, la explicación física del Principio de Pascal.
La Ley de Pascal es: la presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente. Por ejemplo, en un elevador hidráulico, un pistón con un área pequeña ejerce una fuerza sobre la superficie de un líquido (generalmente, aceite). El elevador hidráulico es un dispositivo multiplicador de la fuerza, por ejemplo, los gatos de los coches, la silla del dentista, etc.
Fórmula del Principio de Pascal:
P = p0 + pgh
P; presión total a la profundidad h; medida en Metros p0; presión sobre la superficie libre del fluido p; densidad del fluido g; aceleración de la gravedad
Aquí os dejamos el experimento de física:
Esperamos que os haya servido de ayuda este experimento, para entender un poco mejor el Principio de pascal. Recuerda que si quieres recibir nuestros videos de forma gratuita, solo tienes que suscribirte a nuestro email.
Otros experimentos de física relacionados:
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Hoy en el nuestra sección de “experimentos de fisica“, os dejamos un video explicativo sobre el espectro electromagnético.
Las ondas electromagnéticas cubren un espectro muy amplio de longitudes de onda y frecuencias. Por tanto, el espectro electromagnético abarca la transmisión de radio, televisión, la luz visible, la radiación infrarroja y ultravioleta, rayos x y rayos gamma.
La parte que podemos detectar del espectro electromagnético, es la luz visible, cuya longitud de onda se encuentra comprendida entre 400 y 700 nm.
Esperamos que os haya gustado el video que hemos dejado hoy en nuestra sección de experimentos de física.
Artículos relacionados:
EXPERIMENTO SOBRE LA PROPAGACION DE LA LUZ
En nuestra sección de “experimentos de fisica” de hoy os hemos dejado un video explicativo sobre la propagación de la luz y las longitudes de onda de la luz.
Explicación del experimento:
La luz es una onda electromagnética. Cuando es emitida o absorbida, muestra propiedades corpusculares. La luz es emitida por cargas eléctricas aceleradas que poseen energía en exceso, adquirida por calentamiento o mediante descarga eléctrica.
Cuando la luz es transmitida de un material a otro, su frecuencia permanece igual, pero la longitud de onda y la velocidad pueden variar.
La luz blanca es una mezcla de diferentes longitudes de onda que al descomponerse, forma los colores.
Esperamos que os haya servido la explicación del video de hoy, para comprender mejor la propagación de la luz. Si quieres ver más experimentos de física, aquí te dejamos algunos enlaces.
Otros experimentos relacionados:
PROTEINA ENDOQUITINASA ACIDA ACTIVA
Los experimentos realizados por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, han permitido obtener una nueva proteína endoquitinasa ácida activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ácido.
El experimento se encuentra dentro de la enzimología y la biotecnología, y tiene aplicación en la industria agroalimentaria, energética, medioambiental, farmacéutica y médica. Se refiere a una nueva proteína endoquitinasa catalíticamente activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ácido.
Es un método para el aislamiento, producción y purificación de dicha proteína y su uso en procesos de degradación o modificación de materiales que contienen quitina en condiciones que requieran bajas temperaturas, siendo fácilmente inactivada a temperaturas moderadas o pH alcalinos.
La quitina, es el polímero más abundante que contiene nitrógeno y el segundo biopolímero más abundantede la Tierra, siendo una fuente de nitrógeno esencial para ...seguir leyendo este experimento »
CAMPO ELECTROMAGNETICO: ANTENA PARA MONITORIZACION
Los experimentos llevados a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid, le han permitido desarrollar una nueva antena para monitorización del campo electromagnético ambiental en tiempo real.
Las necesidades de la sociedad de la comunicación y de las nuevas tecnologías actuales está provocando un aumento de las emisiones radioeléctricas, lo que se está traduciendo en un incremento tanto en el número de estaciones emisoras, como en el nivel de potencia emitida, especialmente en entornos urbanos.
El desconocimiento de las características y ubicación de las estaciones radioeléctricas, debido a que no siempre se dispone de los mapas de localización de los emplazamientos, es un impedimento adicional que hace muy complicado un conocimiento real de las variaciones de los niveles de campo electromagnético en entornos urbanos.
Por todas estas razones, se hace necesario un control más riguroso de las emisiones radioeléctricas, y de la ubicación de las estaciones, siendo las entidades municipales las responsables de que dicho control se lleve a cabo de manera correcta, útil y real. Siempre se ha dicho que los electricistas en Madrid no dominan estas mediciones, pero siempre se pueden contar con los electricistas para este tipo de problemas.
La invención se refiere a una antena para la monitorización ambiental de campo electromagnético compuesta por un conjunto de doce antenas omnidireccionales tipo látigo que permiten ...seguir leyendo este experimento »
EFECTO DOPPLER: EXPERIMENTO DE FISICA
El Efecto Doppler fue descrito por primera vez por el científico austriaco del siglo XIX, Christian Doppler. Os dejamos un video en el que se puede comprobar dicho fenómeno de la física.
El experimento consiste en ver como varía el tono que percibe una persona, cuando un coche se acerca el tono va siendo mayor y parece que disminuye cuando se va alejando del punto donde se encuentra la persona.
Cuando una fuente de sonido y un oyente están en movimiento relativo, la frecuencia del sonido oído por el oyente no es la misma que la frecuencia de la fuente.
Aquí os dejamos este video con el experimento de fisica: Efecto Doppler
Esperamos que os haya servido de ayuda para comprender mejor el Efecto doppler.
Artículos muy relacionados:


