PROPAGACION DEL CALOR POR CONDUCCION
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en el que aprenderéis en qué consiste la propagación del calor por conducción.
La propagación del calor por conducción consiste en la transmisión del calor a través de un sólido. Por ejemplo, si calentamos un alambre metálico por un extremo, después de un tiempo tendremos que soltarlo ya que estará caliente todo el alambre. Esto quiere decir que el calor ha sido “conducido” a través del alambre.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que te haya gustado el experimento de hoy sobre la propagación del calor por conducción. Recuerda que puedes recibir nuestros experimentos en tu email de forma GRATUITA, sólo tienes que suscribirte a nuestra página.
DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO
La FUNDACIÓN PROGRESO Y SALUD ha realizado una serie de experimentos que han culminado con el diagnóstico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS) mediante la cuantificación de la expresión de PHD2 o PHD3.
La invención se refiere a un procedimiento para el diagnóstico y la monitorización de respuesta al tratamiento de la apnea del sueño (SAHS) en humanos mediante la determinación cuantitativa de la expresión del gen prolilhidroxilasa 3 (PHD3 = EGLN3 = HPH2), caracterizado porque la determinación se realiza en leucocitos de sangre periférica. Un gen alternativo para el mismo fin es el gen de la prolilhidroxilasa 2 (PHD2 = EGLN1 = HPHP1).
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), o hipoxia intermitente nocturna, es un desorden caracterizado por una interrupción parcial o completa del flujo de aire durante el sueño debido a un colapso de la vía respiratoria superior. Ello conlleva una disminución de la cantidad de oxígeno de la sangre (hipoxemia) y que afecta a un 2-6% de la población adulta.
Numerosos estudios han puesto en evidencia una relación entre el SAHS no tratado y el deterioro de la calidad de vida, la aparición de hipertensión arterial sistémica, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, accidentes de tráfico, así como un exceso de mortalidad asociado a la apnea del sueño. Por ello, se considera que el SAHS constituye un problema de salud pública. Por otra parte, el tratamiento con presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) es el tratamiento más eficaz y coste-efectivo.
La invención se enfrenta, en general, con el problema de encontrar un método de diagnóstico cuantitativo para la determinación y detección del grado de exposición a hipoxemia de los pacientes con síndrome de apnea del sueño (SAHS), graduar el potencial de este tipo de hipoxia sobre el control de la expresión génica en humanos, y monitorizar la respuesta al tratamiento con CPAP; y se hace en células cuyo proceso de extracción no sea agresivo para el paciente.
Los autores de la invención han descubierto que la expresión de los genes PHD3 (y PHD2) ...seguir leyendo este experimento »
COMPOSICION FARMACEUTICA PARA LA MUJER GESTANTE
Los experimentos realizados por Farmalider, S.A han permitido crear una Composición oral sólida farmacéutica o dietética especialmente indicada para la mujer gestante.
La invención se refiere a una composición farmacéutica o a una composición dietética especialmente indicada para la mujer gestante. Concretamente, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica o dietética sólida oral para suplir las necesidades minerales y vitamínicas de una mujer embarazada, que intenta quedarse embarazada o está en período de lactancia, en especial para suplir las necesidades de suplementos minerales y vitamínicos.
El ácido fólico es esencial para varias funciones corporales, tal como la síntesis de DNA. En particular, un derivado del ácido fólico actúa como coenzima en la síntesis de purinas y pirimidinas. Es especialmente relevante en períodos de rápida división celular y crecimiento, por ejemplo durante el embarazo.
Por otro lado, la vitamina B12 está implicada en una de las etapas del metabolismo de un derivado del ácido fólico y también actúa como cofactor en la metilación de la homocisteína para rendir cisteína y participa en la captación del ácido fólico por parte de la célula.
El yodo es esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Estas hormonas son especialmente relevantes para el desarrollo del sistema nervioso central en el feto y en el recién nacido. La deficiencia de yodo puede resultar en niveles de T4 insuficientes y afectar al desarrollo del cerebro del feto y del neonato. El déficit de yodo se relaciona con un mayor número de abortos, mayor mortalidad neonatal, perinatal e infantil.
El hierro es esencial para el desarrollo normal del feto. Su deficiencia puede afectar al desarrollo de la inteligencia y del comportamiento. Las mujeres embarazadas con anemia por deficiencia de hierro tienen mayor riesgo de parto prematuro y de dar a luz bebés con bajo peso al nacer.
- La composición oral sólida comprende: ...seguir leyendo este experimento »
EXPERIMENTOS A LA CARTA
Hoy hemos creado un nuevo servicio para que tú seas el protagonista en nuestra web, ya que podrás elegir los temas que más te gusten para que sean publicados.
A partir de ahora, puedes votar por las innovaciones científicas sobre física, química, biología, medicina, etc.., que quieres que publiquemos en nuestra web de experimentos.
Este nuevo sistema permite que comentes o votes las patentes que van saliendo en tiempo real de las oficinas de patentes, en materia de experimentos e investigaciones, muchas de ellas por universidades. Y en función de vuestros votos y comentarios nosotros publicaremos (con un análisis completo, como siempre) las patentes sobre experimentos, que más os interesen.
Para ello, publicaremos a través de las redes sociales (Twitter, Facebook) el título de las patentes (sólo el título), para que tú, mediante mensajes, comentarios, o “Me gusta”, puedas opinar sobre cuáles querrías que se publicaran. También puedes enviar un mensaje a experimentosnuevos@gmail.com, indicando vuestras preferencias.
Y si aún no nos sigues, te invitamos a seguirnos en Twitter y Facebook:
EXPERIMENTOS CON SOLENOIDES
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” sobre cómo se crean los campos magnéticos por debido a una corriente eléctrica que circula por un solenoide.
Un solenoide puede tener una o varias capas de hilo conductor arrolladas sobre un carrete aislante. Se trata de un conjunto de espiras dispuestas paralelamente. El campo magnético producido por un solenoide está constituido por la suma de los campos parciales producidos por cada espiral.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado este experimento con solenoides. Recuerda que puedes recibir todos los experimentos que publicamos en tu email de forma GRATUITA, sólo con suscribirte a nuestra página.
EXPERIMENTOS CON ELECTROIMANES
Hoy en nuestra sección de “experimentos caseros” os dejamos un nuevo vídeo con un experimento con electroimanes y cómo hacer uno de forma sencilla.
Un electroimán es aquel dispositivo formado por una bobina arrollada alrededor de un núcleo de hierro, y el núcleo del hierro se comporta como un imán solamente cuando circula una corriente eléctrica por la bobina.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy con electroimanes. Recuerda que puedes recibir GRATIS en tu email todos los experimentos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a la web.
METODO DE IDENTIFICACION DEL TROPISMO DEL VIRUS VIH
Los experimentos realizados por la Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla, en el campo de la biomedicina, les ha permitido encontrar un método de identificación del tropismo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en pacientes infectados con dicho virus.
En la década de los noventa se produjeron una serie de observaciones sobre los mecanismos del VIH de gran relevancia, que sentaron las bases para la investigación de moléculas capaces de ejercer un efecto antagónico sobre los receptores de quimioquinas. Para determinar el tropismo del virus VIH en pacientes infectados existen diferentes herramientas genotípicas y fenotípicas.
Aunque el ensayo fenotípico Trofile® aporta información para la determinación del tropismo del VIH en pacientes infectados, persiste el problema de la determinación precisa de las cuasiespecies virales y de sus proporciones relativas mediante un método que sea, además, de bajo coste, sencillo y que solucione los inconvenientes que se han descrito en el estado de la técnica.
- Método de identificación del tropismo del VIH:
a) Cocultivar células aisladas mononucleares de sangre periférica (PBMCs) de un paciente infectado con el virus VIH ...seguir leyendo este experimento »
EXPERIMENTO DE SUPERCONDUCTIVIDAD
Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os hemos dejado un nuevo vídeo en el que podréis ver en qué consiste la superconductividad.
La superconductividad es la propiedad que tienen los metales de disminuir su resistencia cuando desciende su temperatura.
Aquí os dejamos con el experimento:
Esperamos que os haya gustado el experimento sobre la superconductividad. Recuerda que puedes recibir todos nuestros experimentos gratis en tu email, sólo por suscribirte a nuestra página.




