ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
Hoy en el nuestra sección de “experimentos de fisica“, os dejamos un video explicativo sobre el espectro electromagnético.
Las ondas electromagnéticas cubren un espectro muy amplio de longitudes de onda y frecuencias. Por tanto, el espectro electromagnético abarca la transmisión de radio, televisión, la luz visible, la radiación infrarroja y ultravioleta, rayos x y rayos gamma.
La parte que podemos detectar del espectro electromagnético, es la luz visible, cuya longitud de onda se encuentra comprendida entre 400 y 700 nm.
Esperamos que os haya gustado el video que hemos dejado hoy en nuestra sección de experimentos de física.
Artículos relacionados:
EXPERIMENTO SOBRE LA PROPAGACION DE LA LUZ
En nuestra sección de “experimentos de fisica” de hoy os hemos dejado un video explicativo sobre la propagación de la luz y las longitudes de onda de la luz.
Explicación del experimento:
La luz es una onda electromagnética. Cuando es emitida o absorbida, muestra propiedades corpusculares. La luz es emitida por cargas eléctricas aceleradas que poseen energía en exceso, adquirida por calentamiento o mediante descarga eléctrica.
Cuando la luz es transmitida de un material a otro, su frecuencia permanece igual, pero la longitud de onda y la velocidad pueden variar.
La luz blanca es una mezcla de diferentes longitudes de onda que al descomponerse, forma los colores.
Esperamos que os haya servido la explicación del video de hoy, para comprender mejor la propagación de la luz. Si quieres ver más experimentos de física, aquí te dejamos algunos enlaces.
Otros experimentos relacionados:
PROTEINA ENDOQUITINASA ACIDA ACTIVA
Los experimentos realizados por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, han permitido obtener una nueva proteína endoquitinasa ácida activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ácido.
El experimento se encuentra dentro de la enzimología y la biotecnología, y tiene aplicación en la industria agroalimentaria, energética, medioambiental, farmacéutica y médica. Se refiere a una nueva proteína endoquitinasa catalíticamente activa a bajas temperaturas, con capacidad antifúngica y estable a pH ácido.
Es un método para el aislamiento, producción y purificación de dicha proteína y su uso en procesos de degradación o modificación de materiales que contienen quitina en condiciones que requieran bajas temperaturas, siendo fácilmente inactivada a temperaturas moderadas o pH alcalinos.
La quitina, es el polímero más abundante que contiene nitrógeno y el segundo biopolímero más abundantede la Tierra, siendo una fuente de nitrógeno esencial para ...seguir leyendo este experimento »
CAMPO ELECTROMAGNETICO: ANTENA PARA MONITORIZACION
Los experimentos llevados a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid, le han permitido desarrollar una nueva antena para monitorización del campo electromagnético ambiental en tiempo real.
Las necesidades de la sociedad de la comunicación y de las nuevas tecnologías actuales está provocando un aumento de las emisiones radioeléctricas, lo que se está traduciendo en un incremento tanto en el número de estaciones emisoras, como en el nivel de potencia emitida, especialmente en entornos urbanos.
El desconocimiento de las características y ubicación de las estaciones radioeléctricas, debido a que no siempre se dispone de los mapas de localización de los emplazamientos, es un impedimento adicional que hace muy complicado un conocimiento real de las variaciones de los niveles de campo electromagnético en entornos urbanos.
Por todas estas razones, se hace necesario un control más riguroso de las emisiones radioeléctricas, y de la ubicación de las estaciones, siendo las entidades municipales las responsables de que dicho control se lleve a cabo de manera correcta, útil y real. Siempre se ha dicho que los electricistas en Madrid no dominan estas mediciones, pero siempre se pueden contar con los electricistas para este tipo de problemas.
La invención se refiere a una antena para la monitorización ambiental de campo electromagnético compuesta por un conjunto de doce antenas omnidireccionales tipo látigo que permiten ...seguir leyendo este experimento »
EFECTO DOPPLER: EXPERIMENTO DE FISICA
El Efecto Doppler fue descrito por primera vez por el científico austriaco del siglo XIX, Christian Doppler. Os dejamos un video en el que se puede comprobar dicho fenómeno de la física.
El experimento consiste en ver como varía el tono que percibe una persona, cuando un coche se acerca el tono va siendo mayor y parece que disminuye cuando se va alejando del punto donde se encuentra la persona.
Cuando una fuente de sonido y un oyente están en movimiento relativo, la frecuencia del sonido oído por el oyente no es la misma que la frecuencia de la fuente.
Aquí os dejamos este video con el experimento de fisica: Efecto Doppler
Esperamos que os haya servido de ayuda para comprender mejor el Efecto doppler.
Artículos muy relacionados:
EXPERIMENTOS DE FISICA: DENSIDAD
Hoy en nuestra sección de experimentos de fisica os dejamos un video con un experimento casero en el que comprobamos un concepto clave en física, la densidad.
El experimento consiste :
- Llenar un vaso de agua por la mitad aproximadamente.
- Posteriormente introducimos un poco de aceite en el vaso que contiene agua.
- Mezclamos con una cuchara el aceite con el agua.
La explicación científica a este experimento es que el aceite es menos denso que el agua y por eso flota. La fórmula de la densidad es masa por unidad de volumen:
Aquí os dejamos el video del experimento:
Como habéis visto entraría dentro de los experimentos sencillos, así que puedes intentar realizar este experimento en casa para comprobar en qué consiste la densidad.
Otros experimentos caseros:
CSIC CREA UN PRINCIPIO ACTIVO PARA TRATAR EL CANCER
Los experimentos llevados a cabo, en una investigación del CSIC, han permitido descubrir un principio activo para la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer.
El experimento se refiere a compuestos con núcleo de dioxano derivados de carbohidratos y C-glucósidos, su procedimiento de obtención, el uso de dichos compuestos como citotóxicos y antiproliferativos y el uso para la fabricación de un medicamento para tratar el cáncer.
El desarrollo de procesos dominó y secuenciales es un campo de gran interés en Química Sostenible (o Química Verde). Estos procesos disminuyen el tiempo de síntesis, al realizarse varias reacciones de forma consecutiva, sin necesidad de añadir sustratos distintos a los de partida ni de extraer los productos intermedios de la reacción, con lo que se ahorran materiales y se reducen los residuos a tratar.
La aplicación de estos procesos a la preparación de productos de alto valor añadido a partir de sustratos relativamente baratos tiene especial interés.
La invención proporciona una serie de análogos de carbohidratos y C-glicósidos y su método de obtención mediante un proceso químico dominó, es decir, un proceso en el que se producen varias reacciones consecutivas, sin cambiar las condiciones de reacción y sin necesidad de aislar los productos intermedios.
El compuesto tiene la siguiente fórmula (I): ...seguir leyendo este experimento »
EXPERIMENTOS DE FISICA: PRINCIPIO CONSERVACION DE LA ENERGIA
En nuestra sección de “experimentos de física” hoy os dejamos un video en el que podemos ver el principio de conservación de la energía.
El experimento consiste en:
Hacer con un plástico un tubo, en el que encajaremos una bola de goma de mayor diámetro que el tubo (bola azul del video).
Colocaremos un hilo de cuerda pequeño, pegado al tubo de plástico en uno de sus extremos y el otro extremo del hilo, a la bola de goma pequeña (bola roja).
PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGIA
Constituye el primer principio de la termodinámica. Lo que dice el principio de conservación de la energía es que la energía ni se crea ni se destruye, sino que lo que hace es transformarse.
Alguien puede decir lo que está pasando aquí, ¿Es una absorción de energía por parte del tubo de plástico? ¿Creéis que contradice la ley de la conservación de la energía?
Os dejamos el video con el experimento de fisíca:
Esperamos vuestros comentarios, queremos saber tu opinión y conocimientos de física ¿contradice o no al principio de la conservación de la energía?
Artículos muy relacionados:




