Experimentos

DISPOSITIVO PARA UNA CONDUCCION SEGURA

Los trabajos experimentales en el campo de la conducción segura realizados por la Universidad Politécnica de Madrid han llevado al desarrollo de esta invención: Dispositivo seguro para conducción frente a situaciones de hombre muerto o dormido.

Este experimento consiste en un dispositivo cuya función es la de detener un vehículo o máquina en casos en los que el operario pierda el control de la misma. Se emplean en locomotoras, montacargas, máquinas cortacésped, tractores y otros.
DISPOSITIVO SEGURIDAD VIAL
Es un dispositivo seguro para la conducción en caso de quedarse dormido mientras se hace uso del vehículo. Para ello se utiliza unos mandos para el control manual, sobre los que se distribuyen una red de sensores piezoeléctricos y piroeléctricos.
La información de dichos sensores es gestionada por la electrónica de control, a la que la red de sensores está conectada, con ayuda de un modelo de comportamiento para evaluación de situaciones de riesgo. Permitiendo el envío de señales de mando a elementos que actúan sobre el usuario para alertarlo y volver a una situación de seguridad.
Este dispositivo está compuesto por:
  • Uno o más mandos para control manual de un vehículo o máquina que disponen de una red o matriz de sensores piezoeléctricos y/o piroeléctricos distribuidos sobre la zona susceptible de contacto con las manos del operario y conectados a la electrónica de control.
  • Electrónica de control, con al menos batería, procesador, módulo de comunicaciones y antena.
  • Elementos actuadores con posibilidades de actuación acústica, vibratoria, luminosa o combinación de las mismas
  • Dispositivos remotos con posibilidades de actuación mecánica, eléctrica, neumática, hidráulica, química o combinación de las mismas o de cualquier otro tipo, destinados a llevar al vehículo o máquina a una situación segura.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:

EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD: EFICIENCIA ENERGETICA

Os dejamos un video de nuestra sección de experimentos de electricidad, para ver la importancia de la eficiencia energética en edificios para el ahorro de energía, ya sea en colegios, hospitales o casa particulares.

La aplicación de la tecnología y el uso de energías renovables suponen un gran ahorro de electricidad.

EXPERIMENTO DE ELECTRICIDAD

FUENTE| YOUTUBE

Esperamos que os haya gustado este video sobre la electricidad. Próximamente iremos colgando nuevos artículos en nuestra sección de experimentos de electricidad.

CELULAS MADRE PARA PREPARACION DE MEDICAMENTOS

Los experimentos de investigación realizados por la Fundación Instituto Mediterráneo para la Biotecnología y la Investigación Sanitaria le han permitido desarrollar esta invención: Células madre multipotenciales obtenidas del timo de un adulto.
Las células madre pueden usarse en la preparación de medicamentos y composiciones farmacéuticas para la prevención o el tratamiento de lesiones, enfermedades degenerativas o genéticas, así como en la evaluación de la respuesta celular a agentes biológicos o farmacológicos.
celulas madre

La investigación ha permitido desarrollar líneas de células madre multipotenciales multipotentes derivadas de timo humano, y concretamente, de tejido adiposo. Este tipo de células madre procedentes de tejido adiposo, además de su capacidad para ser expandidas por periodos largos de cultivo, poseen una elevada plasticidad celular, por lo que pueden ser empleadas para su uso en terapia celular de lesiones, enfermedades degenerativas o genéticas.
Además las ventajas técnicas que presentan las células madres adultas, tales como la simplificación del protocolo para la inducción de su diferenciación o la reducción de la posibilidad de rechazo inmunológico en transplante.
FUENTE| ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA RECONOCER EL SEXO DE UNA IMAGEN

Los experimentos llevados a cabo en el campo de la inteligencia artificial, han permitido desarrollar a la Universidad Politécnica de Madrid, un excelente: Dispositivo y procedimiento automático para establecer el sexo al que pertenecen los rostros que aparecen en imágenes.

caras inteligencia artifical

Esta invención consiste en un dispositivo en una cámara de adquisición de imágenes digitales conectada a un sistema de procesamiento de imágenes en el que para cada imagen capturada se detectarían los posibles rostros, se recortarían al tamaño de 25 x 25 píxeles, se colocaría una máscara elíptica, se ecualizaría y se clasificaría mediante el procedimiento de la etapa entrenamiento.
inteligencia artificial reconocer sexo caras
Este nuevo dispositivo consta de la etapa de entrenamiento y una de clasificación:
ETAPA DE ENTRENAMIENTO
  • Preprocesar imágenes de entrenamiento
  • Construir un clasificador biclase, hombre y mujer, en el espacio unidimensional resultado de un procedimiento de Análisis de componentes Principales (PCA)
  • Procedimiento de Análisis Discriminante Lineal de Fisher (LDA)
  • Elección del conjunto de los autovectores de PCA que mejor discriminan mediante validación cruzada.
ETAPA DE CLASIFICACIÓN
  • Preprocesar una imagen
  • Proyectar la imagen sobre el espacio de proyección PCA y LDA utilizando la proyección más discriminante obtenida en el entrenamiento
  • Clasificar el valor unidimensional resultante de la proyección mediante el clasificador del entrenamiento.

Las aplicaciones industriales posibles serían:
• Medición de audiencia de televisión
• Dispositivos de presentación de vídeos publicitarios (“marketing dinámico”) que miden la audiencia.
• Estudios de mercado en centros comerciales, tiendas, bancos o cualquier otro comercio mediante dispositivos que utilizan una cámara para contar personas y extraer información demográfica.
• Quioscos interactivos de información que presenten una interfaz de diálogo avanzada (un vendedor virtual, por ejemplo) utilizando procesamiento de lenguaje natural y que necesiten de información sobre el usuario extraída automáticamente, como puede ser el género de la persona, para mejorar la interacción.
• Reconocimiento de caras para el desbloqueo de sistemas o terminales de acceso.
• Mejora disponible para los sistemas de recuperación de información.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:

EXPERIMENTOS CASEROS: MEZCLA DE COCA COLA Y MENTOS

Hoy en nuestra sección de experimentos caseros os dejamos un video espectacular sobre la reacción de la coca cola light con la mezcla de caramelos mentos. La explicación científica sobre este experimento es que, los caramelos mentos así como el azúcar o la sal, causan la reacción que vemos en el video, al crearse pequeñas burbujas de dióxido de carbono.

FUENTE| YOUTUBE

Posts muy relacionados:

TRANSMISION EN EL ENTORNO ESPACIAL

Gracias a la evolución experimentada en la tecnología fotónica y la fabricación de estructuras nanofotónicas que permiten la creación y transporte de datos mediante señales fotónicas (luz), ha permitido a la empresa Das photonics el desarrollo de: Nuevo dispositivo de conexión y conversión optoelectrónica para un entorno espacial.

Esta invención tiene su campo de aplicación para sistemas en ambientes agresivos, especialmente el entorno espacial, en los que resulta ventajosa la sustitución del cableado de interconexión de cobre actual por fibra óptica y la conversión de señales digitales en ópticas y viceversa a través de módulos optoelectrónicos.
transmision dispositivo espacial
Las ventajas que la transmisión de señales ópticas presenta frente a la transmisión tradicional de señales eléctricas son, principalmente:
  • Mayor capacidad de miniaturización
  • Mayor capacidad de transferencia de datos
  • Aumento del número de líneas de transmisión de datos
  • Reducción de interferencias electromagnéticas (EM)
Actualmente se utiliza cableado eléctrico para todas las interconexiones en entorno espacial. Sin embargo, la necesidad de mayores velocidades de transmisión ha llevado al estudio de tecnologías alternativas. Las interconexiones ópticas pueden reemplazar a las interconexiones eléctricas proporcionado velocidades mucho mayores y aportando además mejoras sustanciales en aspectos tan importantes en el entorno espacial como es la masa.
La empresa se plantea la posibilidad de dotar a este dispositivo de mayor flexibilidad de manera que dichas fibras ópticas estén terminadas en un conector óptico calificado para espacio, entendiendo con este término el haber pasado las pruebas según normativa de las agencias espaciales ESA o NASA tales como resistencia ante vacío, vibraciones, temperaturas, etc. y por tanto igualmente optimizado para su uso en este ambiente.
FUENTE| ORGANISMO DE PATENTES

NANOTECNOLOGIA PARA EL TRATAMIENTO DEL AGUA

Los experimentos llevados a cabo por la Universitat Autònoma de Barcelona, en el campo de la nanotecnología, han culminado en el desarrollo de un nuevo material: Nanocomposite con actividad bactericida.
La invención de esta investigación se refiere a un nuevo material, nanocompuesto, que comprende unas nanopartículas, con propiedades ferromagnéticas y bactericidas, que se caracterizan por presentar una estructura de tipo núcleo recubierto. Estas nanopartículas están inmersas en una matriz polimérica caracterizada por la presencia de grupos sulfónicos que confieren al material un pKa>
nanotecnologia para nanocompuestos
Las nanopartículas de la invención son susceptibles de ser aplicadas en diversos campos,
por ejemplo en el tratamiento de aguas. Gracias a la presencia, en la superficie de la matriz, de las nanopartículas recubiertas de plata, se incrementa la capacidad bactericida del nanocompuesto. Además gracias al método de síntesis de las nanopartículas se puede controlar la concentración de plata presente en las mismas, abaratando así el proceso.
Por otro lado, estas nanopartículas presentan un núcleo de cobalto que les confiere propiedades ferromagnéticas, por lo que si se desprendiesen de la matriz que las contiene podrían ser recuperadas mediante una trampa magnética dispuesta para este fin, evitándose la incorporación de las mismas al medio y evitando así su contaminación.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES

Artículos muy relacionados:

RNA PARA DETECTAR O EVALUAR UN CANCER

Los experimentos con RNA realizados por el Dr. Michael Kopreski le han permitido llegar al siguiente descubrimiento: Método que permite el uso de RNA extracelular extraído de plasma o suero para detectar, monitorizar o evaluar un cáncer.
Esta investigación se refiere al uso del ácido ribonucleico (RNA) extracelular derivado o asociado con un tumor encontrado en circulación en la fracción de plasma o de suero de la sangre para la detención, monitorización o evaluación del cáncer en condiciones premalignas.
investigacion RNA
La invención posibilita la extracción del RNA circulante en el plasma o del suero, y utiliza ensayos de amplificación de ácido nucleico para la identificación, detección, interferencia, monitorización o evaluación de cualquier neoplasma benigno, premaligno o maligno en humanos u otros animales.
El ácido ribonucleico, RNA, es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas.
desempeña diversas funciones entre ellas, es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del RNA para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Artículos muy relacionados:
Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos