Experimentos
NUEVO DISPOSITIVO ELECTROCROMICO
Los experimentos realizados en el campo de la tecnología, concretamente sobre electroquímica, por Universidad Politécnica de Cartagena les ha permitido desarrollar un nuevo Dispositivo electrocrómico con electrodos descompensados en carga redox.
La invención se refiere a un dispositivo electrocrómico en cuya configuración los dos electrodos tienen carga redox descompensada, y al menos uno de ellos es electrocrómico. El electrodo con más carga redox no cambia su estado de oxidación al hacer funcionar el dispositivo, y actúa de manera equivalente a una capa de almacenamiento de iones. El electrodo con menos carga redox completa su estado de oxidación con el menor potencial aplicado posible, y si el segundo electrodo es transparente en el rango de longitudes de onda en el que el primero es electrocrómico, esta configuración permite extraer el máximo contraste posible para los materiales utilizados.
La configuración presentada permite hacer funcionar el dispositivo electrocrómico con el mínimo potencial aplicado posible y permitiendo el máximo rendimiento en las propiedades ópticas, reduciendo el consumo energético del dispositivo.
La invención se sitúa pues en el ámbito de la tecnología de dispositivos electrocrómicos, dispositivos electroquímicos capaces de modular sus propiedades ópticas de absorción, transmisión o reflexión, por medio de la aplicación de un voltaje eléctrico, lo que permite diseñar aplicaciones como dispositivos de transmisión variable o generación de imágenes, tanto estáticas como dinámicas, cuando las propiedades ópticas varían en el rango visible, o filtros y atenuadores ópticos, entre otros usos, cuando el rango se encuentra fuera del visible.
Un dispositivo electrocrómico es una celda electroquímica, compuesta de dos materiales conductores electrónicos (electrodos) que sufren procesos de oxidación o reducción (procesos redox) y un medio conductor iónico entre ellos. Para que cualquier proceso de oxidación o reducción se produzca en uno de los electrodos debe ser compensado con la reacción complementaria en el otro electrodo. De esta manera, para que un dispositivo en el cuál uno de los electrodos es electrocrómico funcione, es necesario contar con un segundo material que pueda sufrir las reacciones complementarias necesarias en cada momento. Cuando uno de los materiales se oxida, el otro debe reducirse, y viceversa.
Son dos, los problemas técnicos a los cuáles la invención propone solución:
1- Obtención del máximo contraste posible para un dispositivo electrocrómico que contiene dos materiales dados.
2- Funcionamiento del dispositivo con la menor diferencia de potencial posible manteniendo el máximo contraste.
El dispositivo está compuesto por un primer material electrocrómico ...seguir leyendo este experimento »
SENSORES DE FIBRA OPTICA BASADOS EN RESONANCIA
Los experimentos realizados en el campo de la tecnología, concretamente en fibra óptica, por la Universidad Pública de Navarra, les ha permitido desarrollar unos nuevos Sensores de fibra óptica recubierta basados en resonancia originada por modos con pérdidas cercanos a la condición de corte.
El objeto de la invención es presentar un nuevo tipo de dispositivos de fibra óptica que supere las limitaciones de los sensores SPR basados en fibra óptica, donde solo se produce la resonancia para el caso de que la polarización de la luz incidente sea TM y donde solo se pueden conseguir múltiples resonancias modificando la geometría del sustrato sobre el que se deposita el recubrimiento. Para ello la invención propone un sensor de fibra óptica basado en el fenómeno de resonancia por modos con pérdidas cercanos a la condición de corte, que comprende:
- una fibra óptica con un núcleo guía-onda y al menos una película de material absorbente situada en una zona sensible en contacto directo con al menos una parte del núcleo guía-onda de la fibra.
- una fuente de radiación electromagnética de amplio espectro cuya salida es aplicable a uno de los extremos del núcleo guía-onda de la fibra óptica de manera que la radiación se propague a través de la fibra y salga de la fibra óptica.
- un dispositivo detector para la medida de la radiación que sale a través de la fibra.
La película está formada por un material absorbente en el que la parte real de su permitividad es positiva y su valor absoluto es mayor que el valor absoluto de su parte imaginaria y mayor que la parte real de la permitividad del dieléctrico que rodea a la película delgada y capaz de producir al menos un modo cercano a la condición de corte.
La elección de una película delgada con una absorción adecuada en el rango del espectro electromagnético en que se va a trabajar es fundamental.
Una ventaja del sensor de fibra óptica basado en resonancia de la Universidad Pública de Navarra, es que ...seguir leyendo este experimento »
MONITORIZACION DE CAMPO ELECTROMAGNETICO AMBIENTAL
Los experimentos llevados a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid en relación a las emisiones radioeléctricas, le ha permitido desarrollar: Estación remota, sistema y método de monitorización de campo electromagnético ambiental en tiempo real.
La invención se refiere a un equipo y un método para la medición de los niveles de radiación electromagnética y su caracterización frecuencial a través de una red de estaciones fijas de monitorización en banda ancha (100 MHz-6 GHz).
El constante desarrollo de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la comunicación está provocando un aumento considerable tanto en el número de estaciones emisoras, como en el nivel de potencia de las emisiones radioeléctricas. Estos aumentos se dan tanto en banda licenciada como en banda libre, donde es aún más difícil controlar de manera exhaustiva los niveles de potencia a los que se transmite.
Por esta razón, se hace necesario un control más riguroso de las emisiones radioeléctricas, y de la ubicación de las estaciones, siendo las entidades municipales las responsables de que dicho control se lleve a cabo de manera correcta, útil y real. Las estaciones emisoras tienen contratada una potencia (por debajo del umbral de seguridad), por lo que deben emitir cumpliendo estos límites. Sin embargo, hay ocasiones en que se supera este umbral, emitiendo a una potencia mayor de manera puntual.
Con esta patente de la Universidad Politécnica de Madrid , el sistema de captación y procesado de señal permite la generación de mapas radioeléctricos reales para cada instante de tiempo. Por lo que se pueden monitorizar los niveles radioeléctricos del municipio de manera espacial, generando mapas radioeléctricos para todo el municipio en cada instante de tiempo, así como de manera temporal, haciendo seguimiento de cada una de las zonas.
Además, el sistema posee un sistema de medida móvil que permite el desplazamiento hacia zonas donde se detecte que se están excediendo los límites, y permite la localización de la antena emisora que incumple la normativa para la frecuencia determinada.
La invención se refiere a una estación remota compacta y de ubicación fija, de control y monitorización permanente en banda ancha del campo electromagnético en entorno urbano las 24 horas del día, controlada desde un centro de control a través de Intranet/Internet.
- Características:
• Realiza la captación, el almacenaje y la monitorización de la intensidad de campo electromagnético ...seguir leyendo este experimento »
PROPAGACION DEL CALOR POR CONVECCION
Hoy en nuestra sección de “experimentos de física” os dejamos un nuevo vídeo en el que podemos ver a través del experimento en qué consiste la propagación del calor por convección.
El experimento consiste en calentar un recipiente que contiene agua con papelitos en suspensión, observaremos que los papelitos suben hasta la superficie y vuelven a descender, porque son arrastrados por las llamadas corrientes convección.
En este caso, el calor se propaga por líquidos y gases, que son estados de la materia en los que las moléculas se encuentran más sueltas, más libre.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy sobre la propagación del calor por convección. Recuerda que puedes recibir todos los experimentos que vamos publicando de forma gratuita en tu email, sólo con suscribirte a nuestra página.
PROPAGACION DEL CALOR POR CONDUCCION
Hoy os dejamos un nuevo vídeo en nuestra sección de “experimentos de física” en el que aprenderéis en qué consiste la propagación del calor por conducción.
La propagación del calor por conducción consiste en la transmisión del calor a través de un sólido. Por ejemplo, si calentamos un alambre metálico por un extremo, después de un tiempo tendremos que soltarlo ya que estará caliente todo el alambre. Esto quiere decir que el calor ha sido “conducido” a través del alambre.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que te haya gustado el experimento de hoy sobre la propagación del calor por conducción. Recuerda que puedes recibir nuestros experimentos en tu email de forma GRATUITA, sólo tienes que suscribirte a nuestra página.
DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE APNEA DEL SUEÑO
La FUNDACIÓN PROGRESO Y SALUD ha realizado una serie de experimentos que han culminado con el diagnóstico del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS) mediante la cuantificación de la expresión de PHD2 o PHD3.
La invención se refiere a un procedimiento para el diagnóstico y la monitorización de respuesta al tratamiento de la apnea del sueño (SAHS) en humanos mediante la determinación cuantitativa de la expresión del gen prolilhidroxilasa 3 (PHD3 = EGLN3 = HPH2), caracterizado porque la determinación se realiza en leucocitos de sangre periférica. Un gen alternativo para el mismo fin es el gen de la prolilhidroxilasa 2 (PHD2 = EGLN1 = HPHP1).
El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), o hipoxia intermitente nocturna, es un desorden caracterizado por una interrupción parcial o completa del flujo de aire durante el sueño debido a un colapso de la vía respiratoria superior. Ello conlleva una disminución de la cantidad de oxígeno de la sangre (hipoxemia) y que afecta a un 2-6% de la población adulta.
Numerosos estudios han puesto en evidencia una relación entre el SAHS no tratado y el deterioro de la calidad de vida, la aparición de hipertensión arterial sistémica, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, accidentes de tráfico, así como un exceso de mortalidad asociado a la apnea del sueño. Por ello, se considera que el SAHS constituye un problema de salud pública. Por otra parte, el tratamiento con presión positiva continua de la vía aérea (CPAP) es el tratamiento más eficaz y coste-efectivo.
La invención se enfrenta, en general, con el problema de encontrar un método de diagnóstico cuantitativo para la determinación y detección del grado de exposición a hipoxemia de los pacientes con síndrome de apnea del sueño (SAHS), graduar el potencial de este tipo de hipoxia sobre el control de la expresión génica en humanos, y monitorizar la respuesta al tratamiento con CPAP; y se hace en células cuyo proceso de extracción no sea agresivo para el paciente.
Los autores de la invención han descubierto que la expresión de los genes PHD3 (y PHD2) ...seguir leyendo este experimento »
COMPOSICION FARMACEUTICA PARA LA MUJER GESTANTE
Los experimentos realizados por Farmalider, S.A han permitido crear una Composición oral sólida farmacéutica o dietética especialmente indicada para la mujer gestante.
La invención se refiere a una composición farmacéutica o a una composición dietética especialmente indicada para la mujer gestante. Concretamente, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica o dietética sólida oral para suplir las necesidades minerales y vitamínicas de una mujer embarazada, que intenta quedarse embarazada o está en período de lactancia, en especial para suplir las necesidades de suplementos minerales y vitamínicos.
El ácido fólico es esencial para varias funciones corporales, tal como la síntesis de DNA. En particular, un derivado del ácido fólico actúa como coenzima en la síntesis de purinas y pirimidinas. Es especialmente relevante en períodos de rápida división celular y crecimiento, por ejemplo durante el embarazo.
Por otro lado, la vitamina B12 está implicada en una de las etapas del metabolismo de un derivado del ácido fólico y también actúa como cofactor en la metilación de la homocisteína para rendir cisteína y participa en la captación del ácido fólico por parte de la célula.
El yodo es esencial para la síntesis de las hormonas tiroideas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Estas hormonas son especialmente relevantes para el desarrollo del sistema nervioso central en el feto y en el recién nacido. La deficiencia de yodo puede resultar en niveles de T4 insuficientes y afectar al desarrollo del cerebro del feto y del neonato. El déficit de yodo se relaciona con un mayor número de abortos, mayor mortalidad neonatal, perinatal e infantil.
El hierro es esencial para el desarrollo normal del feto. Su deficiencia puede afectar al desarrollo de la inteligencia y del comportamiento. Las mujeres embarazadas con anemia por deficiencia de hierro tienen mayor riesgo de parto prematuro y de dar a luz bebés con bajo peso al nacer.
- La composición oral sólida comprende: ...seguir leyendo este experimento »
EXPERIMENTOS CON ELECTROIMANES
Hoy en nuestra sección de “experimentos caseros” os dejamos un nuevo vídeo con un experimento con electroimanes y cómo hacer uno de forma sencilla.
Un electroimán es aquel dispositivo formado por una bobina arrollada alrededor de un núcleo de hierro, y el núcleo del hierro se comporta como un imán solamente cuando circula una corriente eléctrica por la bobina.
Aquí os dejamos con el vídeo:
Esperamos que os haya gustado el experimento de hoy con electroimanes. Recuerda que puedes recibir GRATIS en tu email todos los experimentos que vamos publicando, sólo tienes que suscribirte a la web.





