Avances tecnológicos
ACEITE VEGETAL CON MENOS ADITIVOS PROHIBIDOS
Los experimentos científicos llevados a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han permitido encontrar un excelente procedimiento de detección de complejos cúpricos de clorofilas en aceites vegetales.
ACEITES VEGETALES CON MENOS ADITIVOS

- Extracción en fase líquida de los complejos cúpricos
- Separación de los complejos extraídos en el paso anterior mediante cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC)
- Detección de los complejos separados en el paso anterior por espectroscopia ultravioleta-visible (UV-VIS)
Debido al éxito comercial del aceite de oliva, éste se constituye en un producto susceptible, económicamente, de ser adulterado. El aceite de oliva por definición es mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. Éste último experimenta un proceso de refinación para eliminar defectos organolépticos, que incluye ente otras, una operación de decoloración.
Según la normativa europea (94/35/CE) no está permitida la adición de colorantes a aceites y grasas de origen animal o vegetal. Sin embargo, para otros productos alimentarios existen dos colorantes naturales autorizados relacionados estructuralmente con las clorofilas, son los denominados E-140 y E-141.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Post muy relacionados:
ESPECTROMETRIA DE MASAS MEDIANTE CAMARA DE DESCARGA LUMINISCENTE
Un nuevo avance en la ciencia, es la cámara de descarga luminiscente para el análisis directo de muestras sólidas por espectrometría de masas. Esta invención ha sido fruto de los trabajos de investigación y experimentos realizados por la Universidad de Oviedo.

ESPECTROMETRIA DE MASAS: FUNCIONALIDAD
La descarga luminiscente (GD) surgió hace más de 50 años como una fuente de espectroscopia atómica, principalmente utilizada en espectrometría de masas. El espectrómetro de masas es un instrumento que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos e isótopos atómicos, separando los núcleos atómicos en función de su relación masa-carga (m/z). Puede utilizarse para identificar los diferentes elementos químicos que forman un compuesto, o para determinar el contenido isotópico de diferentes elementos en un mismo compuesto.
NUEVO ESPECTROMETRO DE MASAS

La presión en el interior de la cámara se reduce al nivel óptimo con el sistema de vacío del espectrómetro de masas (no precisa bomba de vacío auxiliar). Por lo que permite el análisis directo de muestras sólidas proporcionando información sobre la composición total y/o sobre el perfil de concentraciones en profundidad (p. ej. caracterización de materiales recubiertos).
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:
LENTES INTRAOCULARES PARA CATARATAS


HIDROGENO Y AMONIACO COMO COMBUSTIBLE PARA AUTOMOVILES



PROTESIS AUDITIVA DE OIDO MEDIO CON TRANSDUCTOR MICROELECTROMECANICO
La Universidad de Málaga ha realizado una serie de experimentos que giran en torno a las deficiencias del sistema auditivo. Tras varias investigaciones llevadas a cabo han desarrollado una prótesis auditiva de oído medio con transductor microelectromecánico (MEMS).
Esta invención de prótesis auditiva de oído medio consta de un transductor microelectromecánico el cual está insertado en un tornillo de titanio biocompatible, hueco y sellado, configurado para su inserción roscada en la ventana oval. Además, este tornillo comprende un anclaje configurado para fijar el transductor y transmitir la vibración generada por éste a la pared de la membrana basilar.

- Tipo transmisivo
- Tipo neurosensorial
- Tipo mixto.

Para paliar este tipo de problemas auditivos del oído, se han llevado a cabo una serie experimentos que permitan encontrar la solución idónea para estos pacientes que carecen del medio de transmisión entre el sonido del exterior y la cóclea, y que se deben conformar con las típicas audio-prótesis externas o audífonos, asociadas a frecuentes infecciones, o bien recurrir a los implantes osteointegrados con otros problemas a medio plazo.
Con esta prótesis auditiva es posible disponer de un dispositivo que permita sustituir la cadena osicular mediante insertado en la propia ventana oval, una actuación de tipo piezoeléctrica biocompatible de alta precisión y reducido tamaño, con un bajo consumo energético y de alta fiabilidad, capaz de transmitir las vibraciones sonoras procedentes de un procesador de señal, directamente a los fluidos del oído interno.
FUENTE | ORGANISMOS DE PATENTES
Posts muy relacionados:
NANOTECNOLOGIA: PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE NANOPARTICULAS METALICAS

