Avances tecnológicos
CAMPO ELECTROMAGNETICO: ANTENA PARA MONITORIZACION
Los experimentos llevados a cabo por la Universidad Politécnica de Madrid, le han permitido desarrollar una nueva antena para monitorización del campo electromagnético ambiental en tiempo real.
Las necesidades de la sociedad de la comunicación y de las nuevas tecnologías actuales está provocando un aumento de las emisiones radioeléctricas, lo que se está traduciendo en un incremento tanto en el número de estaciones emisoras, como en el nivel de potencia emitida, especialmente en entornos urbanos.
El desconocimiento de las características y ubicación de las estaciones radioeléctricas, debido a que no siempre se dispone de los mapas de localización de los emplazamientos, es un impedimento adicional que hace muy complicado un conocimiento real de las variaciones de los niveles de campo electromagnético en entornos urbanos.
Por todas estas razones, se hace necesario un control más riguroso de las emisiones radioeléctricas, y de la ubicación de las estaciones, siendo las entidades municipales las responsables de que dicho control se lleve a cabo de manera correcta, útil y real. Siempre se ha dicho que los electricistas en Madrid no dominan estas mediciones, pero siempre se pueden contar con los electricistas para este tipo de problemas.
La invención se refiere a una antena para la monitorización ambiental de campo electromagnético compuesta por un conjunto de doce antenas omnidireccionales tipo látigo que permiten ...seguir leyendo este experimento »
CSIC CREA UN PRINCIPIO ACTIVO PARA TRATAR EL CANCER
Los experimentos llevados a cabo, en una investigación del CSIC, han permitido descubrir un principio activo para la fabricación de un medicamento para el tratamiento del cáncer.
El experimento se refiere a compuestos con núcleo de dioxano derivados de carbohidratos y C-glucósidos, su procedimiento de obtención, el uso de dichos compuestos como citotóxicos y antiproliferativos y el uso para la fabricación de un medicamento para tratar el cáncer.
El desarrollo de procesos dominó y secuenciales es un campo de gran interés en Química Sostenible (o Química Verde). Estos procesos disminuyen el tiempo de síntesis, al realizarse varias reacciones de forma consecutiva, sin necesidad de añadir sustratos distintos a los de partida ni de extraer los productos intermedios de la reacción, con lo que se ahorran materiales y se reducen los residuos a tratar.
La aplicación de estos procesos a la preparación de productos de alto valor añadido a partir de sustratos relativamente baratos tiene especial interés.
La invención proporciona una serie de análogos de carbohidratos y C-glicósidos y su método de obtención mediante un proceso químico dominó, es decir, un proceso en el que se producen varias reacciones consecutivas, sin cambiar las condiciones de reacción y sin necesidad de aislar los productos intermedios.
El compuesto tiene la siguiente fórmula (I): ...seguir leyendo este experimento »
APPLE PATENTA UN NUEVO SENSOR CAPACITIVO PARA IPHONE
Os dejamos un último avance tecnológico, justo hoy, hace unas horas, se ha publicado una patente de Apple en Estados Unidos, sobre un nuevo sistema que permitirá que el iphone o ipad, no solo funcione mediante el contacto con su pantalla táctil, sino que han integrado una serie de dispositivos de detección de proximidad, sensor capacitivo, que se utiliza para detectar la proximidad de la mano de un usuario, con el fin de proporcionar las señales de entrada del usuario hacia el iphone o ipad.
Con esto lo que Apple pretende es que se pueda manejar tanto el iphone como el ipad mediante dos alternativas de uso; el modo clásico táctil y un segundo nuevo modo, en el que el manejo de estos dispositivos es por proximidad entre la pantalla y los dedos.
La patente fue solicitada por Apple en Agosto de 2010, por lo que es una innovación totalmente nueva que Apple puede o no incluir en sus dispositivos en un futuro, y no hay nada parecido en ningún producto de Apple hasta ahora.
Muchas interfaces de usuario utilizan detección capacitiva para identificar las entradas del usuario a un dispositivo electrónico, tal como un ordenador, dispositivo de reproducción, mp4, teléfono, etc
Algunas de estas interfaces se implementan como sistemas de pantalla táctil donde uno o más mecanismos con capacidad de detección, tales como los electrodos se colocan bajo una superficie transparente exterior, normalmente formado por vidrio o plástico, y por encima de un elemento gráfico.
Parece que la compañía Apple sigue innovando, para ofrecer una experiencia de usuario mucho mejor que su competencia. La innovación es el punto fuerte de Apple.
FUENTE | OFICINA PATENTES EE.UU.
Artículos muy relacionados:
CSIC PATENTA UN METODO PARA EXTRAER EL GLUTEN EN ALIMENTOS
Los experimentos realizados en la investigación que ha llevado a cabo el CSIC en relación al contenido de gluten en los alimentos, le ha permitido descubrir un nuevo método para la extracción de gluten nativo e hidrolizado en su totalidad.
La invención del CSIC, se refiere a una composición y un método para la extracción de gluten de alimentos. Que permite la extracción de gluten de alimentos, que han sido sometidos a diferentes tratamientos térmicos y/o hidrolíticos y en los que las proteínas que componen el gluten pueden estar hidrolizadas y su estructura modificada.
La extracción de gluten mediante esta invención es compatible con sistemas de enzimoinmunoensayo para la cuantificación de gluten como el ELISA Competitivo, así como con otras técnicas empleadas en el análisis de gluten.
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten de trigo, cebada, centeno y posiblemente también de la avena. La ingesta de dichas proteínas induce, en personas genéticamente predispuestas, una lesión severa de la mucosa intestinal, que se caracteriza histológicamente por una hiperplasia de criptas con atrofia total o subtotal de las vellosidades intestinales.
El único tratamiento posible para los pacientes celíacos es ...seguir leyendo este experimento »
PROTEINA RGS-14 PARA POTENCIAR LA MEMORIA
Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Málaga, le han permitido descubrir que el uso de la proteína RGS-14 sirve para potenciar la memoria.
La investigación está relacionada con el campo de la medicina, en particular con la neurología, y especialmente con uncompuesto de naturaleza proteica para la fabricación de medicamentos para el tratamiento terapéutico y/o preventivode desórdenes cognitivos y de la memoria.
La memoria es la función cerebral resultado de las conexiones sinápticas entre neuronas mediante la cual el ser humano puede registrar, codificar, consolidar, almacenar, recuperar y evocar información y experiencias pasadas.
Esta información pasada, según el alcance temporal con el que se corresponda, se clasifica convencionalmente, en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
Los desórdenes de la memoria pueden manifestarse por la incapacidad de aprender nueva información y/o por la incapacidad de recordar información aprendida anteriormente. La pérdida de memoria es el primer síntoma de ...seguir leyendo este experimento »
CSIC PATENTA UN METODO DE REPLICACION DEL ADN
Los experimentos realizados por el CSIC en una investigación relacionada con el ADN, le ha permitido patentar un nuevo método de replicación, amplificacición o secuenciación de un ADN molde.
La invención se encuadra dentro del campo de la biotecnología. Específicamente, se refiere a un método para llevar a cabo la replicación, la amplificación o la secuenciación de un ácido desoxirribonucleico con una ADN polimerasa del tipo φ29 y a un kit para llevar a cabo dicho método.
La ADN polimerasa del fago φ29 presenta varias características de gran interés para la amplificación de ADN como son: ...seguir leyendo este experimento »
TERAPIA GENICA CON NANOPARTICULAS LIPIDICAS
Los experimentos científicos llevados a cabo por la Universidad del País Vasco, en relación a la terapia génica, han culminado en un sistema de nanopartículas lipídicas que puede ser utilizado para dicha terapia génica.
El experimento se refiere a un sistema de nanopartículas lipídicas útil para la liberación de moléculas farmacológicamente activas, y especialmente para transfectar material genético en células y/o tejidos, así como a procedimientos para su obtención y composiciones farmacéuticas que lo comprenden.
DEFINICION DE TERAPIA GENICA
La terapia génica constituye una herramienta terapéutica muy prometedora para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades hereditarias o adquiridas. Los recientes avances en biología molecular y el conocimiento del genoma humano han permitido disponer de una valiosa información sobre los procesos celulares y la patogenia de muchas enfermedades.
El número de enfermedades que pueden ser potencialmente tratadas mediante terapia génica es muy amplio, y se incluyen, entre otras, ...seguir leyendo este experimento »
CELULAS MADRE MESENQUIMALES Y SU IDENTIFICACION
Los experimentos realizados por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en la identificación de las células madre, le han permitido desarrollar un nuevo método para identificar las células madre mesenquimales senescentes.
Esta investigación se encuadra en el campo de la biología celular y la genética y se refiere a un método para identificar células madre mesenquimales senescentes creciendo en cultivos in vitro, que comprende: medir la longitud de los telómeros de los cromosomas, determinar el nivel de ploidía en la célula, analizar la presencia de mitosis multipolares y analizar el nivel de expresión de los genes SCIN, AKAP9, EDN-1, CXCL1, CXCL12 y/o CD70.
Este método experimental puede ser de utilidad para la realización de estudios de estabilidad genética en los cultivos de células madre mesenquimales cuyas células van a ser empleadas en terapia celular, lo que permite identificar y seleccionar aquellos más estables y apropiados para tal fin.
Los inventores han llevado a cabo un análisis de la expresión genética diferencial de células madre mesenquimales en el pase 21 y en el pase 2 de un cultivo en presencia de 20% de O2 para conocer qué genes se expresan de manera diferencial en ambas poblaciones y si esta diferencia en la expresión es significativa.
Tras llevar a cabo un análisis para conocer qué genes de expresión alterada están… ...seguir leyendo este experimento »










