Experimentos
PLANTAS TOLERANTES AL ESTRES SALINO
Los experimentos realizados por en Consejo Superior de Investigaciones Ciéntificas (CSIC) en el sector agrícola y más concretamente en las plantas, han culminado en el desarrollo de: Método para la detección precoz de patrones de frutales tolerantes al estrés salino.
La presente investigación se refiere a un método para determinar la respuesta al estrés salino de patrones frutales que reduce el tiempo de selección clásica convencional y que se puede llevar a cabo en laboratorio, mediante el crecimiento de raíces aisladas in vitro,en presencia de concentraciones estresantes de cloruro sódico (NaCl). Este método unifica, rapidez en la respuesta y un modelo experimental simplificado, y es fácilmente adaptable a otros estreses abióticos y otras especies.
El estrés salino sería el conjunto de un estrés iónico más un estrés osmótico. Para las plantas la concentración elevada de iones puede ser perjudicial, incluso hasta tóxico.
La salinización (sal) de los suelos donde crecen frutales, causa graves pérdidas económicas en los países mediterráneos, por lo que la posibilidad de disponer de materiales vegetales que sean resistentes al estrés salino, supone un gran apoyo al sector frutícola.
En este experimento se demuestra que los patrones del grupo ciruelo son los patrones más tolerantes a la salinidad y que los patrones del tipo cerezo están entre los menos tolerantes.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:
EXPERIMENTO DE QUIMICA: REACCION K + H2O
En nuestra sección de experimentos de química de hoy, os dejamos un video en relación a los ácidos y bases. El experimento de hoy consiste en mostrar cual sería el resultado al mezclar agua y potasio.
La reacción es la siguiente:
K + H2O — KOH + 1/2 H2
Este es el video de hoy en la sección de experimentos caseros de química.
Aquí os dejamos otros experimentos de química muy relacionados con el video de hoy:
EXPERIMENTOS DE QUIMICA: REACCION REDOX
Hoy en nuestra sección de experimentos de química os dejamos un vídeo donde podemos comprobar la reacción redox. Esta reacción consiste en que un elemento cede electrones y otro los acepte.
El experimento tiene dos agentes:
La reducción, consiste en que un elemento químico, suministra electrones, aumentando así su oxidación. Este sería el (KI ) yoduro de potasio de nuestro ejemplo.
La oxidación, consiste en que un elemento químico, capta esos electrones, disminuyendo su estado de oxidación inicial. En nuestro ejemplo es el permanganato de potasio (KMnO4).
FUENTE | YOUTUBE
Posts muy relacionados:
PROPAGACION IN VITRO DE LOS ESPARRAGOS
Los experimentos en el campo de la agricultura, y más concretamente en el sector viverista, realizados por el CSIC han culminado con el desarrollo de un: Procedimiento para la propagación in vitro del espárrago.
El objeto de este trabajo de experimentación se refiere a un procedimiento de propagación in vitro del espárrago enfocado hacia el acortamiento del proceso de micropropagación conforme y hacia la obtención de un método eficaz y consistente, que nos permita obtener unos altos porcentajes de éxito en la clonación para una mayoría de genotipos, y reducir el tiempo necesario para la obtención de copias clónales de genotipos agronómicamente interesantes.
El espárrago cultivado (Asparagus officinalis L.) es una especie monocotiledónea perteneciente a la familia de las Liliaceas, originaria del próximo oriente y desde hace al menos dos mil años cultivada como alimento y como planta medicinal.
La producción mundial de espárrago es de 6.657.000 tm siendo China el mayor productor con 5.906.000 tm seguido de Perú con 206.000 tm.
El espárrago es uno de los cultivos hortícolas de regadío de mayor interés económico en España, tanto por su consumo a nivel nacional, como por sus posibilidades de exportación en fresco a otros países de la UE, en fechas en las que prácticamente no hay producción en otras áreas de Europa, y tiene gran importancia social debido al elevado número de jornales que requiere su recolección y manipulación posterior, en épocas del año con altos niveles de desempleo en el sector agrícola.
FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES
Posts muy relacionados:
MATERIAS PRIMAS DEL OLIVO ESTABILIZADAS PARA GARANTIZAR SUS NUTRIENTES
EXPERIMENTOS DE QUIMICA: REACCION DE DOBLE DESPLAZAMIENTO
Hoy en la sección de experimentos de química, os dejamos un vídeo demostrativo en el que podemos ver qué pasa cuando se produce una reacción de doble desplazamiento.
El experimento consiste en:
Reacción química:
CuO + H2SO4 –> CuSO4 + H20
Óxido de metal + ácido sulfúrico —> Metal Sulfato + Agua
Podemos ver como el precipitado resultante es azul – Cu(OH)2 (s)
La explicación a este experimento de química radica en que el sulfato de cobre es soluble en agua y ácido, pero como es un metal de transición, la precipitación es de color azul.
FUENTE | YOUTUBE
Posts muy relacionados:
EXPERIMENTOS DE FISICA: CRISTALIZACION
EXPERIMENTOS CASEROS: MENTOS Y COCA COLA
EXPERIMENTOS CIENTIFICOS 2010: ULTIMOS AVANCES CIENTIFICOS
Aquí dejamos la lista de los mejores experimentos científicos de 2010, que se irá actualizando según vayan incorporándose nuevos experimentos.
Haz “click” en el experimento que más te guste para ver una descripción detallada sobre los avances científicos más recientes dentro del campo de la investigación experimental.
EQUIPOS MEDICOS CON ACABADO ANTIMICROBIANO
Los experimentos realizados en el campo de la medicina para garantizar que los equipos médicos cumplen con los estándares de higiene, han llevado a la Universidad Albert Ludwigs ha desarrollar los siguiente: Producto médico antimicrobiano, procedimiento para su fabricación y utilización.
La demanda en cuanto a estándares higiénicos han aumentado considerablemente en los últimos años en el sector de la medicina, ya que se requieren equipos medicos compuestos por materiales antimicrobianos. Puesto que los materiales de consumo usuales, por ejemplo la madera, la cerámica, el plástico, el vidrio o el acero mismos no poseen características antimicrobianas, deben ser hechos antimicrobianos.
La investigación ha permitido resolver este problema mediante este producto médico con un acabado antimicrobiano o biocida (es decir, un apresto que impide el crecimiento celular y/o la proliferación celular de microorganismos, particularmente de gérmenes (microorganismos dañinos) y/o provoca la eliminación de colonias de microorganismos existentes) de un material complejo de nanopartículas metálicas y de macromoléculas, estando constituidas las macromoléculas al menos parcialmente por un poliaminoácido, caracterizado por el hecho de que el poliaminoácido está modificado para ser anfifilo por una sustancia y la sustancia es un ácido graso o un derivado del ácido graso.
EXPERIMENTOS DE FISICA Y QUIMICA: CRISTALIZACION
Hoy en nuestra sección de experimentos de física y química os dejamos este vídeo en el que nos demuestran el fenómeno de la cristalización. Dicho fenómeno es el proceso por el cual se forma un sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución.
El experimento demuestra que la cristalización es un proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales, que se emplea en química con bastante frecuencia para purificar una sustancia sólida.
FUENTE | YOUTUBE
Posts muy relacionados:
EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD: EFICIENCIA ENERGETICA
EXPERIMENTOS CASEROS: MEZCLA DE COCA COLA Y MENTOS




