Avances tecnológicos

CLONES DE RATONES: MANIPULACION GENETICA

Los experimentos que ha realizado el Consejo Superior  de Investigaciones Científicas en el campo de la biotecnología, más concretamente en la manipulación genética de ratones, le ha permitido desarrollar esta nueva invención obteniendo clones de ratones: Mamífero no humano modificado genéticamente, células y métodos para producirlas.

Esta investigación se encuentra dentro del campo de la biología molecular y la biotecnología, y se refiere a un mamífero no humano (ratón) manipulado genéticamente, cuyas células comprenden una secuencia nucleotídica inactivada funcionalmente o que ha sido suprimida total o parcialmente, donde dicha secuencia corresponde a un gen que codifica para la proteína TC21 (RRas2 o R-Ras2).

clones de raton, manipulacion genetica

Además, este experimento ha permitido descubrir una célula aislada, procedente de un mamífero, manipulada genéticamente, para producir tanto los animales como las células modificadas genéticamente y … ...seguir leyendo este experimento »

CRIOCONCENTRACION: COMO HACER PRODUCTOS CONCENTRADOS A PARTIR DE LIQUIDOS

Los experimentos llevados a cabo en materia de crioconcentración de líquidos, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, le han permitido desarrollar un nuevo avance tecnológico: Nuevo método de crioconcentración de líquidos.

La crioconcentración es un método que permite obtener productos concentrados a partir de líquidos y evita la utilización de intercambiadores de calor de superficie raspada en la etapa de cristalización en procesos de crioconcentración.

De todas las técnicas de concentración existentes hoy en día en la industria alimentaria, la crioconcentración es la que permite obtener los productos de mayor calidad organoléptica y nutricional gracias a las bajas temperaturas a las que se desarrolla el proceso. Sin embargo, la implantación de esta tecnología en la industria es limitada debido principalmente a razones económicas.

Crioconcentracion de liquidos

El sistema de crioconcentración industrial más empleado actualmente es el patentado por Grenco N. V, pero los costes del proceso son muy altos, pues tiene un diseño complejo, con altos costes de inversión y con un alto consumo energético (tanto por la necesidad de rotación de las cuchillas como por la baja temperatura a la que ha de mantenerse).

EDIFICIOS A PRUEBA DE SISMOS: DISIPADOR DE ENERGIA

Los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Granada, en los trabajos de investigación sobre la arquitectura de edificios de viviendas o construcciones y su resistencia a los sismos, le han llevado a desarrollar un nuevo avance tecnológico: Sistema para disipar la energía sísmica en las construcciones

Si no tienes conserje que te avise cuando haya un sismo, mal lo llevas. Siempre puedes contratar a conserjes en Madrid, si es que vives en esta ciudad.

Cuando un edificio o comunidad de vecinos se ve sometido a un terremoto, éste se mueve y acelera apareciendo fuerzas de inercia que multiplicadas por los desplazamientos equivalen a energía. La cantidad de energía que los terremotos severos introducen en una construcción puede ser muy elevada, y si la construcción no es capaz de disiparla terminará por derrumbarse. En caso de que el edificio, por ejemplo de Madrid, no se derrumbe deberá someterse a una inspección técnica de edificios, y seguramente a una rehabilitación de sus fachadas en Madrid.

La invención es un nuevo dispositivo “disipador de energía” que instalado en la estructura principal de una construcción la protege frente a movimientos sísmicos. Este tipo de dispositivos se engloban dentro de los denominados “sistemas de control pasivo”.
Edificios resistentes a los sismos

...seguir leyendo este experimento »

COMO HACER NANOPARTICULAS SIN DISOLVENTES ORGANICOS

Los experimentos realizados en el campo de la nanotecnología por la Universidad de Santiago de Compostela han terminado con el descubrimiento de la siguiente invención: Procedimiento para la preparación de nanopartículas en líquidos iónicos

Este experimento se refiere a un procedimiento general para la obtención de nanopartículas de óxidos, sulfuras o seleniuros metálicos, o de metales en líquidos iónicos. Más concretamente el proceso se lleva a cabo por un nuevo método de fragmentación y posterior dispersión en el seno de un líquido iónico.

Como hacer nanoparticulas

Un grupo de nanopartículas de interés en la industria son las nanopartículas de calcógenos, estos nanosemiconductores se aplican a distintas áreas tecnológicas, incluyendo marcación y diagnóstico en biología y medicina, diodos emisores, dispositivos electroluminiscentes y fotovoltaicos, láseres, transistores, etc

Un avance tecnológico de este experimento es la obtención del procedimiento y de la posibilidad de preparar nanomateriales por fragmentación/dispersión sin emplear disolventes orgánicos volátiles, ni otros componentes adicionales como estabilizantes, surfactantes, lo que supone un gran avance para el desarrollo industrial en la preparación de nanopartículas, por su simplicidad.

¿Cómo se hacen nanopartículas sin disolventes orgánicos?

...seguir leyendo este experimento »

PLANTAS TOLERANTES AL ESTRES SALINO

Los experimentos realizados por en Consejo Superior de Investigaciones Ciéntificas (CSIC) en el sector agrícola y más concretamente en las plantas, han culminado en el desarrollo de: Método para la detección precoz de patrones de frutales tolerantes al estrés salino.

La presente investigación se refiere a un método para determinar la respuesta al estrés salino de patrones frutales que reduce el tiempo de selección clásica convencional y que se puede llevar a cabo en laboratorio, mediante el crecimiento de raíces aisladas in vitro,en presencia de concentraciones estresantes de cloruro sódico (NaCl). Este método unifica, rapidez en la respuesta y un modelo experimental simplificado, y es fácilmente adaptable a otros estreses abióticos y otras especies.

Estres salino en plantas

El estrés salino sería el conjunto de un estrés iónico más un estrés osmótico. Para las plantas la concentración elevada de iones puede ser perjudicial, incluso hasta tóxico.

La salinización (sal) de los suelos donde crecen frutales, causa graves pérdidas económicas en los países mediterráneos, por lo que la posibilidad de disponer de materiales vegetales que sean resistentes al estrés salino, supone un gran apoyo al sector frutícola.

En este experimento se demuestra que los patrones del grupo ciruelo son los patrones más tolerantes a la salinidad y que los patrones del tipo cerezo están entre los menos tolerantes.

FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES

Posts muy relacionados:

AVIONES CON DISPOSITIVO DE CONTROL ECOLOGICO DE VENTILACION

Los experimentos llevados a cabo por la empresa Airbus Operantions S.L, en cuanto a los sistemas de ventilación de los aviones cuando se encuentran en tierra, les ha permitido desarrollar tras varias investigaciones: Nuevo Dispositivo de control de la demanda de ventilación y acondicionamiento de aire de una aeronave entierra.

El experimento consiste en un dispositivo que está previsto para efectuar el control de la demanda de ventilación y el acondicionamiento del aire de un avión cuando éste se encuentra estacionado en tierra.

aviones dispositivo ecologico de ventilacion

El objetivo de este nuevo dispositivo es proporcionar un control de funcionamiento ecológico que puede ser accionado cuando la aeronave está estacionada en tierra, de manera que, el nuevo funcionamiento establece un límite mínimo óptimo de la demanda de ventilación y de acondicionamiento de aire.

Así se permite reducir al mínimo el consumo de energía, el nivel de contaminantes descargados a la atmósfera del aeropuerto y los niveles de ruido emitido por el APU ( que es la unidad de potencia auxiliar, complementaria a los motores principales del avión, cuya función es la de proporcionar potencia eléctrica, neumática o ambas generalmente para su uso en tierra).

FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES

Posts muy relacionados:

NUEVO TUNEL DE VIENTO MEJORADO PARA MEDICIONES AEROACUSTICAS

METODO DE DETECCION DE ANISAKIS EN ALIMENTOS

ESPECTROMETRIA DE MASAS MEDIANTE CAMARA LUMINISCENTE

DISPOSITIVO PARA UNA CONDUCCION SEGURA

NOVEDAD EN LA TRANSMISION DE DATOS AL ESPACIO

EVITAR LAS CATARATAS CON LENTES INTRAOCULARES

TUNEL DE VIENTO PARA MEDICIONES AEROACUSTICAS

Los experimentos realizados por la empresa  Airbus España S.L enfocados en mejorar las mediciones acústicas de sus aeronaves le han llevado a desarrollar lo siguiente: Túnel de viento con una sección cerrada para mediciones aeroacústicas con un revestimiento anecoico.

La invención se refiere a un túnel de viento con una sección cerrada dotada de un revestimiento anecoico para realizar mediciones aeroacústicas y aerodinámicas de modelos a escala de aeronaves. Lo que busca es proporcionar un revestimiento para una sección cerrada de un túnel de viento, que proporcione una absorción del sonido en una banda de frecuencias desde 500 Hz hasta 14 kHz, que facilite la realización de mediciones aeroacústicas.

tunel de viento

Los túneles de viento es una herramienta de investigación que se usa para realizar ensayos aerodinámicos y aeroacústicos de modelos a escala de distintos tipos de vehículos y particularmente de aeronaves.

Se considera que un revestimiento anecoico (es decir, para absorber el sonido de las paredes) apropiado de una sección cerrada de un túnel de viento para que se puedan hacer ensayos aeroacústicos debe ser capaz de proporcionar una absorción promedio en incidencia normal del 90% en una banda de frecuencias desde 500 Hz hasta 14 kHz (casi 5 octavas).

FUENTE | ORGANISMO DE PATENTES

Posts muy relacionados:

REALIDAD AUMENTADA BINAURAL

NUEVA PROTESIS AUDITIVA DE OIDO MEDIO

TRANSMISION DE DATOS EN EL ESPACIO

EXPERIMENTOS DE ELECTRICIDAD: EFICIENCIA ENERGETICA

Os dejamos un video de nuestra sección de experimentos de electricidad, para ver la importancia de la eficiencia energética en edificios para el ahorro de energía, ya sea en colegios, hospitales o casa particulares.

La aplicación de la tecnología y el uso de energías renovables suponen un gran ahorro de electricidad.

EXPERIMENTO DE ELECTRICIDAD

FUENTE| YOUTUBE

Esperamos que os haya gustado este video sobre la electricidad. Próximamente iremos colgando nuevos artículos en nuestra sección de experimentos de electricidad.

Busca en Experimentos
Síguenos en twitter Síguenos en facebook Suscríbete al RSS de experimentos
Más experimentos